
La Armada Argentina realizó con éxito una aeroevacuación sanitaria en la Antártida
Tierra del Fuego01/07/2025El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
La iniciativa la hizo el Gobierno destinada a hombres "que hayan ejercido violencia de género o estén ejerciendo" y "cambiar conductas".
Tierra del Fuego09/02/2025La Fiscalía Especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar y la Oficina de Escucha Integral al Varón (OFEIV), un área creada para los casos de violencia de género y familiar -del cual se desconocen sus logros- inició una insólita propuesta al ofrecer asesoramiento a "varones que se presenten de manera voluntaria" y poder "reflexionar sobre sus prácticas y promover cambios en su comportamiento" violento.
La OFEIV, que forma parte de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, creó un espacio de atención destinado a varones "que ejercieron o ejercen violencia en contextos de género. Su propósito es generar estrategias que permitan la responsabilización de quienes han sido denunciados, reducir el riesgo de reincidencia y reforzar las medidas de protección para las víctimas", informó el Poder Judicial.
Así, las fiscales Paula Schapochnik y María Guadalupe Martire se reunieron con Verónica Jara, coordinadora de la OFEIV, Julián Nadal, co-coordinador, y la psicóloga Verónica Ledo, presentaron el programa de trabajo de esta oficina. También participaron miembros de la Fiscalía de Género y de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Ministerio Público Fiscal.
Uno de los principales objetivos de la OFEIV es "ofrecer escucha, orientación y asesoramiento a los varones que acuden voluntariamente, ayudándolos a revisar sus prácticas y promover cambios en su comportamiento. Este enfoque integral busca no solo atender situaciones de violencia ya denunciadas, sino también generar herramientas preventivas y promover intervenciones tempranas".
Ante esta iniciativa, invitaron a los hombres en participar pueden acercarse espontáneamente a la OFEIV, ubicada en la Secretaría de Derechos Humanos, en San Martín 657/659, Ushuaia.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
La causa está a cargo del Juzgado de Instrucción N°2 de Ushuaia, y se inició tras una alerta del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de EE.UU.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.