![senado comision](/download/multimedia.normal.bef5617f163c2de0.c2VuYWRvIGNvbWlzaW9uX25vcm1hbC5qcGVn.jpeg)
El proyecto, que busca prohibir a los dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción postularse en las elecciones, será tratado en comisión.
El proyecto, que fue aprobado en Diputados con 162 votos a favor, cuenta con el respaldo del oficialismo, que aspira a convertirlo en ley entre el 18 y 19 de febrero.
Nacionales12/02/2025Este miércoles, el Senado de la Nación debatirá en comisión el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados el jueves pasado, que propone suspender las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para este año. La cita será a las 15 horas en el plenario de la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde se espera que se firme un dictamen sobre la iniciativa que busca evitar las elecciones primarias previstas para agosto.
El proyecto, que fue aprobado en Diputados con 162 votos a favor, cuenta con el respaldo del oficialismo, que aspira a convertirlo en ley entre el 18 y 19 de febrero. Sin embargo, para que esta propuesta avance en el Senado, se requieren al menos 37 votos favorables.
Este será también el primer encuentro de la Comisión de Asuntos Constitucionales desde la expulsión del entrerriano Edgardo Kueider, quien presidía la comisión antes de ser detenido en Paraguay. Por ello, antes de iniciar el tratamiento del proyecto, los legisladores deberán elegir un nuevo presidente de la comisión.
Para que el proyecto avance hacia su sanción definitiva, será necesario contar con al menos 10 firmas de los miembros de la comisión para firmar el dictamen.
El proyecto, que busca prohibir a los dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción postularse en las elecciones, será tratado en comisión.
A partir de ahora, todas las empresas y profesionales interesados en contratar con la Administración Pública Nacional deberán registrarse en el Sistema de Información de Proveedores.
A través de su cuenta en TruthSocial, compartió una fotografía de Milei junto con una contundente frase en apoyo al Presidente argentino.
La operación, denominada “La Viajante”, surgió tras la detección de actividad ilícita dentro del penal, donde los internos comerciaban diversas sustancias.
El partido que lidera Mauricio Macri consideró "grave" lo sucedido, subrayando que afectó la confianza en el país.
El presidente comparó las expectativas de la ciudadanía con el gobierno actual frente a los años de tolerancia hacia las políticas del peronismo, en medio de una crisis económica.
La docencia espera una señal del Gobierno de Melella para una recomposición salarial, al tiempo se suma las instituciones que necesitan reparaciones.
La totalidad del dinero recaudado que debía ir a discapacidad fue desviado y ahora presentarán una iniciativa para que el Gobierno no lo utilice con otros fines.
El faro Esperanza tiene como objetivo reforzar la seguridad marítima en las proximidades de la Base Antártica Conjunta (BAC) Esperanza, un sitio clave para las operaciones logísticas y científicas en la Antártida.
El proyecto, que busca prohibir a los dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción postularse en las elecciones, será tratado en comisión.
Según la investigación, los abusos ocurrieron en Ushuaia entre septiembre y noviembre de 2019, en múltiples ocasiones. Se define dónde pasará la condena y podría tener una prisión domiciliaria.