
El proyecto, que busca prohibir a los dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción postularse en las elecciones, será tratado en comisión.
El partido que lidera Mauricio Macri consideró "grave" lo sucedido, subrayando que afectó la confianza en el país.
Nacionales16/02/2025El PRO, liderado por el expresidente Mauricio Macri, se pronunció en contra del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, un proyecto vinculado al presidente Javier Milei, y consideró "grave" lo sucedido, subrayando que afectó la confianza en el país. En un comunicado oficial, el espacio destacó que este incidente no solo tuvo un impacto económico negativo en quienes confiaron en la inversión, sino que también dañó la credibilidad de Argentina y cuestionó la responsabilidad de quienes rodean al presidente Milei.
El PRO enfatizó la necesidad de llevar a cabo una "investigación profunda" para esclarecer cómo ocurrieron los hechos y abordar las dudas que persisten. "Es fundamental que se investigue a fondo y que se esclarezcan todas las dudas", señalaron.
Si bien el Gobierno anunció que iniciará una investigación, el PRO expresó su esperanza de que este proceso sea riguroso y transparente, respondiendo a las inquietudes de la población y asumiendo las responsabilidades políticas que correspondan.
A pesar del escándalo, las primeras denuncias penales y los reclamos de juicio político, el partido de Macri aclaró que no apoyará estas iniciativas. En su comunicado, el PRO criticó al kirchnerismo por "utilizar oportunistamente" la situación, acusando a este sector de no tener credibilidad para dar lecciones de moral y transparencia.
"Argentina no necesita más grieta ni maniobras políticas irresponsables, sino respuestas claras y justicia para quienes fueron afectados", concluyó el PRO, destacando su postura de no apoyar un juicio político en este momento.
El proyecto, que busca prohibir a los dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción postularse en las elecciones, será tratado en comisión.
A partir de ahora, todas las empresas y profesionales interesados en contratar con la Administración Pública Nacional deberán registrarse en el Sistema de Información de Proveedores.
A través de su cuenta en TruthSocial, compartió una fotografía de Milei junto con una contundente frase en apoyo al Presidente argentino.
La operación, denominada “La Viajante”, surgió tras la detección de actividad ilícita dentro del penal, donde los internos comerciaban diversas sustancias.
El presidente comparó las expectativas de la ciudadanía con el gobierno actual frente a los años de tolerancia hacia las políticas del peronismo, en medio de una crisis económica.
La Ministra de Seguridad se refirió al reclamo de los gendarmes y Policía Federal por un aumento salarial donde destacó que el aumento del 5% está por encima de lo que acuerdan los gremios. También, reconoció que hay problemas de alquileres en Ushuaia y Bariloche.
La totalidad del dinero recaudado que debía ir a discapacidad fue desviado y ahora presentarán una iniciativa para que el Gobierno no lo utilice con otros fines.
El faro Esperanza tiene como objetivo reforzar la seguridad marítima en las proximidades de la Base Antártica Conjunta (BAC) Esperanza, un sitio clave para las operaciones logísticas y científicas en la Antártida.
El proyecto, que busca prohibir a los dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción postularse en las elecciones, será tratado en comisión.
Según la investigación, los abusos ocurrieron en Ushuaia entre septiembre y noviembre de 2019, en múltiples ocasiones. Se define dónde pasará la condena y podría tener una prisión domiciliaria.
El presidente de Ucrania deseó que el equipo de Trump fuera "más sincero", luego de los comentarios del presidente estadounidense, quien sugirió que Ucrania sería responsable de la prolongada guerra en el este del país.