
El proyecto propuesto el Gobierno nacional obtuvo 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones en el Senado de la Nación.
A partir de ahora, todas las empresas y profesionales interesados en contratar con la Administración Pública Nacional deberán registrarse en el Sistema de Información de Proveedores.
Nacionales18/02/2025El Gobierno nacional dispuso la unificación de los sistemas de inscripción para las contrataciones con el Estado, tanto en la obra pública como en los servicios de consultorías, mediante la publicación del Decreto 105/2025 este martes en el Boletín Oficial. A partir de ahora, todas las empresas y profesionales interesados en contratar con la Administración Pública Nacional deberán registrarse en el Sistema de Información de Proveedores (SIPRO), centralizando así la información de los proveedores.
La medida, que reemplaza una serie de regulaciones anteriores vinculadas al registro de empresas y consultores en la obra pública, tiene como objetivo simplificar el sistema de contrataciones con el Estado, eliminando la necesidad de presentar documentación repetida en distintas instancias y reduciendo la multiplicidad de requisitos que antes debían cumplir los interesados. El Gobierno destacó que actualmente existen diversos sistemas de inscripción que imponen requisitos distintos y la obligación de presentar la misma documentación en más de una ocasión.
En este sentido, se consideró fundamental la unificación de los sistemas de inscripción, estableciendo un régimen común que solo contemple particularidades en la reglamentación cuando un contrato lo exija. Esta medida se enmarca dentro de las políticas de desregulación impulsadas por la administración del presidente Javier Milei, cuyo objetivo es maximizar la eficiencia del gasto público y revisar funciones redundantes o de escasa contribución al interés general.
Con esta unificación, también se derogaron el Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas, creado por la Ley Nº 13.064, y la Ley Nº 22.460, que regulaba el Registro Nacional de Firmas Consultoras de Obras Públicas. Ambas instancias serán absorbidas por el SIPRO, que se convertirá en la plataforma única para la inscripción de proveedores.
Además, se modificó el régimen de habilitación de proveedores, sustituyendo el artículo 27 del Decreto Nº 1023/01. A partir de ahora, solo podrán participar en procedimientos de selección aquellas personas físicas o jurídicas que estén debidamente inscriptas en el SIPRO.
El proyecto propuesto el Gobierno nacional obtuvo 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones en el Senado de la Nación.
La iniciativa fue aprobada en Comisión y avanza hacia el recinto del Senado. Ficha Limpia ya cuenta con media sanción de Diputados.
Desde el Banco Nación, se justificó esta transformación como una medida "imprescindible" para seguir impulsando el crecimiento de los préstamos a las PyMEs y a las familias argentinas.
El proyecto, que busca prohibir a los dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción postularse en las elecciones, será tratado en comisión.
A través de su cuenta en TruthSocial, compartió una fotografía de Milei junto con una contundente frase en apoyo al Presidente argentino.
La operación, denominada “La Viajante”, surgió tras la detección de actividad ilícita dentro del penal, donde los internos comerciaban diversas sustancias.
La totalidad del dinero recaudado que debía ir a discapacidad fue desviado y ahora presentarán una iniciativa para que el Gobierno no lo utilice con otros fines.
Según la investigación, los abusos ocurrieron en Ushuaia entre septiembre y noviembre de 2019, en múltiples ocasiones. Se define dónde pasará la condena y podría tener una prisión domiciliaria.
Desde el Banco Nación, se justificó esta transformación como una medida "imprescindible" para seguir impulsando el crecimiento de los préstamos a las PyMEs y a las familias argentinas.
Salió a asegurar el inicio de clases en materia de infraestructura en los establecimientos educativos, contrariamente al informe del SUTEF que revela los problemas que hay en Ushuaia y Río Grande.
La iniciativa fue aprobada en Comisión y avanza hacia el recinto del Senado. Ficha Limpia ya cuenta con media sanción de Diputados.