
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
El Concejal respondió a las críticas de la concejal Belén Monte de Oca sobre el presupuesto municipal y aseguró que la recaudación no se llega a cubrir los servicios grandes que presta el Municipio.
Tierra del Fuego26/02/2025El concejal oficialista, Nicolás Pelloli, respondió a las declaraciones de la concejal Belén Monte de Oca sobre el presupuesto municipal, asegurando que la recaudación propia de la Municipalidad de Ushuaia no es suficiente para cubrir los servicios esenciales que se prestan a la comunidad. "Lo que hay que contarle a la gente es que con lo que recauda la municipalidad hoy no se llega a completar los servicios que se están prestando, que son fundamentales para la ciudad y para cualquier intendente", dijo.
En declaraciones a Radio Provincia Ushuaia, el edil explicó que los ingresos propios de la municipalidad, sin tener en cuenta la coparticipación, no alcanzan para financiar servicios como el Agrotécnica, el Operativo Invierno, ni los trabajos de bacheo. "Con los ingresos propios, sin contar la coparticipación, no se llega a cubrir el servicio de Agrotécnica, el operativo invierno ni el trabajo de bacheo. Lo que se recauda permite sostener parte de los servicios, pero no implica recursos extraordinarios para nuevos desarrollos. Es fundamental seguir mejorando la eficiencia y reforzar la inversión en políticas públicas esenciales", afirmó.
En este sentido, destacó que la recuperación vial y la recolección de residuos también se ven afectadas por las limitaciones de los recursos municipales. Con un costo estimado de 45 millones de pesos por cuadra para la repavimentación y 60 millones para la construcción de nuevas cuadras,
Pelloli reconoció que es un desafío mantener estos servicios con los fondos disponibles. Sin embargo, subrayó que estas dificultades ya fueron discutidas ampliamente en el Concejo Deliberante durante la discusión del Presupuesto 2025. "Lo que hay que contarle a la gente es que con lo que recauda la municipalidad hoy no se llega a completar los servicios que se están prestando, que son fundamentales para la ciudad y para cualquier intendente", afirmó. Además, resaltó la importancia de mantener “el operativo invierno, que implica un importante gasto en insumos como sal, salmuera, tierra, áridos y maquinaria durante los meses más fríos”.
También mencionó que, en el contexto de un nuevo mandato en el gobierno nacional, las políticas públicas deben adaptarse a los cambios: "Hoy no es la misma política que se tenía hace cuatro o tres años, ha cambiado el Gobierno Nacional, y tenemos que ser más eficientes con los recursos disponibles para brindar mejores servicios", afirmó.
Por otro lado, destacó los avances logrados en la ciudad durante los últimos años, como la construcción de nuevos playones y la modernización de la planta de faena y la planta procesadora de crustáceos, lo que también implica más recursos: “No es fácil entrar en un tercer mandato, hay muchas cosas que se han cambiado (…) antes no había playones, hoy está lleno de playones, hay que trabajar para seguir manteniéndolos y para seguir trabajando en ese sentido. Hoy tenemos cuatro manos en Av. Irigoyen, Perito Moreno, no existía una ciclovía, una bicicleta, y hoy eso está”.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.