
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
“La experiencia empírica me indica que la designación de jueces a través de un mecanismo como el utilizado por el gobierno no es correcta", dijo el expresidente.
Nacionales27/02/2025El expresidente Mauricio Macri expresó su rechazo a la reciente designación por decreto en comisión de los jueces federales Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar cargos en la Corte Suprema. Macri había anticipado esta postura en una reunión que encabezó el día anterior en la sede del PRO, en la Ciudad de Buenos Aires.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, el líder del PRO argumentó que “la experiencia empírica me indica que la designación de jueces a través de un mecanismo como el utilizado por el gobierno no es correcta”.
Aunque no mencionó directamente el intento de su propia gestión de nombrar por decreto a los jueces Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti en diciembre de 2015, la referencia implícita a su propio precedente fue clara.
Esta declaración subraya el distanciamiento de Macri con el actual gobierno de Javier Milei, mientras profundiza sus diferencias políticas, en un contexto de año electoral donde los libertarios buscan ampliar las bancas en el Congreso.
El exmandatario también reafirmó su postura sobre la necesidad de que los jueces que ocupen los cargos más altos del Poder Judicial no generen un rechazo significativo. “La confianza en la justicia y en las instituciones es una condición indispensable para la estabilidad de la democracia y la prosperidad del país”, destacó, a la vez que afirmó que su opinión es compartida por la mayoría dentro del PRO, según un informe de la Fundación Pensar.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
Según las pruebas Aprender 2024, el 11,6% de los alumnos no logra comprender textos simples. Solo el 18,7% alcanza un nivel avanzado de lectura.
De seguir avanzando el proyecto menos de 14 años tengan una condena bajo un régimen penal que combine la responsabilidad legal con la educación, la resocialización y la integración social.
La ministra de Seguridad firmará esta tarde su afiliación al partido libertario en un acto junto a Karina Milei y Manuel Adorni, marcando un giro político clave en el escenario nacional.
Emanuel Centeno desapareció en Gaiman y se realiza una búsqueda por toda la Provincia.
La importación personal de productos médicos de bajo riesgo, como sillas de ruedas y bastones, no tendrán necesidad de receta médica.
El Presidente contó que el Papa Francisco seguía de cerca la situación de la pobreza y recibía informes quincenales a través de la ministra Pettovello.
Milei y Holsey dialogaron sobre cooperación militar, seguridad regional y el respaldo de EE.UU. a la modernización de las Fuerzas Armadas argentinas.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".