
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
“La experiencia empírica me indica que la designación de jueces a través de un mecanismo como el utilizado por el gobierno no es correcta", dijo el expresidente.
Nacionales27/02/2025El expresidente Mauricio Macri expresó su rechazo a la reciente designación por decreto en comisión de los jueces federales Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar cargos en la Corte Suprema. Macri había anticipado esta postura en una reunión que encabezó el día anterior en la sede del PRO, en la Ciudad de Buenos Aires.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, el líder del PRO argumentó que “la experiencia empírica me indica que la designación de jueces a través de un mecanismo como el utilizado por el gobierno no es correcta”.
Aunque no mencionó directamente el intento de su propia gestión de nombrar por decreto a los jueces Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti en diciembre de 2015, la referencia implícita a su propio precedente fue clara.
Esta declaración subraya el distanciamiento de Macri con el actual gobierno de Javier Milei, mientras profundiza sus diferencias políticas, en un contexto de año electoral donde los libertarios buscan ampliar las bancas en el Congreso.
El exmandatario también reafirmó su postura sobre la necesidad de que los jueces que ocupen los cargos más altos del Poder Judicial no generen un rechazo significativo. “La confianza en la justicia y en las instituciones es una condición indispensable para la estabilidad de la democracia y la prosperidad del país”, destacó, a la vez que afirmó que su opinión es compartida por la mayoría dentro del PRO, según un informe de la Fundación Pensar.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.