
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La decisión se tomó luego de tres días de consultas en las que se recolectaron 245 mandatos, reflejando el descontento y las demandas del sector docente en Tierra del Fuego.
Tierra del Fuego28/02/2025El Congreso Provincial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), con la participación de más de 160 delegados y delegadas resolvió este viernes por amplia mayoría el no inicio de clases acompañada de un paro provincial de 48 horas para los días 5 y 6 de marzo.
La decisión se tomó luego de tres días de consultas en las que se recolectaron 245 mandatos, reflejando el descontento y las demandas del sector docente en Tierra del Fuego. Al finalizar la lectura de los mandatos, el SUTEF recibió la notificación del Ministerio de Economía provincial para una reunión a las 14 horas en Ushuaia, con el objetivo de "abordar la situación económica de la provincia". Sin embargo, la organización sindical aclaró que la agenda gremial no se modificará a raíz de dicha reunión, y ratificó su decisión de llevar adelante el paro y las acciones previstas.
El Congreso resolvió también una serie de medidas de protesta, que incluyen una movilización provincial el 1 de marzo, en la apertura de las sesiones legislativas en Ushuaia, con el fin de exigir la Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo, que aborde las problemáticas salariales, de infraestructura y de la mochila educativa.
Además, se resolvió realizar el paro los días 5 y 6 de marzo, que incluirá movilizaciones, ollas populares, actos de visibilización sobre la situación edilicia de las escuelas, y un festival cultural en defensa de la educación pública. También se acordó impulsar la unidad de la docencia a nivel nacional y construir un plan de lucha docente a lo largo y ancho del país.
De este modo, el sector docente de Tierra del Fuego se prepara para una serie de medidas de lucha que buscan visibilizar sus demandas y presionar por respuestas al gobierno de Gustavo Melella.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
La Juventud Peronista de Tierra del Fuego organiza una jornada de diálogo político con diputados nacionales, con fuerte protagonismo juvenil y mirada crítica sobre la situación económica actual.
Luego del sismo en el Pasaje Drake con repercusión en la Provincia, Defensa Civil lanzó un cuestionario en línea para relevar experiencias y daños reportados. La encuesta está destinada exclusivamente a residentes de Tolhuin.
Desde la empresa advierten que podrían registrarse interrupciones o disminución en las frecuencias habituales del transporte urbano.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".