
50 mil autos eléctricos e híbridos importados no pagarán aranceles
El Gobierno reglamentó la eliminación de aranceles para vehículos eléctricos e híbridos hasta 50 mil unidades, de las cuales la mitad serán para empresas radicadas en Argentina.
Economía05/03/2025
El Gobierno Nacional reglamentó hoy la importación de vehículos eléctricos e híbridos sin aranceles, eliminando la alícuota del 35% del Derecho de Importación Extrazona. La medida, que fue impulsada a través del Decreto 49/2025 y hoy detallada por la Resolución 29/2025 publicada en el Boletín Oficial, tiene como objetivo fomentar la movilidad sustentable y reducir los precios de estos vehículos en el mercado argentino.
A partir de esta normativa, se establece un límite de 50.000 unidades anuales que podrán ser importadas sin aranceles, distribuidas en partes iguales entre terminales automotrices radicadas en Argentina y importadores independientes. Las 50.000 unidades que podrán ingresar al país de manera libre de aranceles representarán aproximadamente el 20% del total de autos livianos vendidos en el país anualmente.
La medida está destinada a vehículos eléctricos e híbridos con un valor FOB (precio en fábrica) de hasta USD 16.000 por unidad. De acuerdo con el Decreto 49/2025, ya había sido establecida una reducción en el Derecho de Importación Extrazona para estos vehículos, pero con la publicación de la Resolución 29/2025, el gobierno establece el procedimiento para que las empresas puedan acceder a este beneficio.
Las empresas con terminales automotrices radicadas en Argentina, así como los importadores independientes, podrán postularse para importar estos vehículos de forma libre de aranceles ante la Subsecretaría de Política Industrial. La solicitud se realizará a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), que está integrada con la Aduana y la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
De las 50.000 unidades que se podrán importar sin aranceles, 25.000 unidades estarán destinadas a terminales automotrices radicadas en Argentina, mientras que las otras 25.000 unidades serán asignadas a importadores independientes. La prioridad en la asignación de las unidades será para aquellos vehículos que tengan una fecha más próxima de nacionalización y para aquellos que ofrezcan el menor precio.
El Gobierno busca con esta medida aumentar la oferta de vehículos eléctricos e híbridos en el mercado, hacerlo a precios más competitivos y facilitar el acceso de los consumidores a opciones de movilidad sustentable. Al eliminar el arancel del 35%, se espera una reducción significativa en los precios de estos autos, lo que podría incentivar a más personas a optar por estos vehículos, contribuyendo a la descarbonización del transporte y a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.
Con la implementación de esta medida, se espera que el mercado argentino se vea beneficiado con una oferta más amplia de vehículos eléctricos e híbridos a precios más accesibles. Además, la iniciativa pretende reforzar la transición hacia una movilidad más sostenible, en línea con las políticas globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia un futuro más verde.


La inflación se ubicó en 2,3% frente al 2,1% de septiembre. Transporte y Vivienda fueron las divisiones que más aumentaron en el mes y también hubo incrementos en los combustibles que golpean los bolsillos argentinos.

El Gobierno homologó un acuerdo salarial para docentes civiles de Fuerzas Armadas y de Seguridad
Economía11/11/2025El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.

Las pymes tuvieron un crecimiento respecto de septiembre, pero no lograron superar la interanual. Solo farmacia tuvo un crecimiento, mientras que el resto de los rubros en caídas.

La producción automotriz cayó 9,9 por ciento interanual en octubre, aunque mostró una leve mejora mensual
Economía06/11/2025Las exportaciones crecieron 12,1 por ciento frente a septiembre, pero continúan en baja respecto de 2024. Las ventas mayoristas tuvieron un fuerte retroceso mensual.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.

ANSES fijó los nuevos haberes previsionales: la jubilación mínima será de $333.085 desde noviembre
Economía05/11/2025Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

El calendario de cobro de jubilados y pensionados, asignaciones y desempleo en noviembre
Economía31/10/2025La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

El Gobierno actualiza los aranceles del sistema de prestaciones para personas con discapacidad
Economía30/10/2025La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

El fuego consumió el Pabellón Wenchang, una estructura reconstruida al estilo tradicional y vinculada al autor clásico Shi Nai’an. No hubo víctimas y las autoridades investigan las causas.

Cinco personas asistidas tras un choque entre un camión y un colectivo en Ushuaia
Policiales13/11/2025El siniestro ocurrió en la Avenida Perito Moreno; pasajeros del transporte urbano fueron atendidos de manera preventiva.

🔴ESTE VIDEO PUEDE CONTENER IMÁGENES SENSIBLES |Kiev y Odesa fueron blancos de los ataques con drones rusos, dejando un saldo total de al menos seis personas fallecidas y numerosos heridos.

Ushuaia promueve controles preventivos por el Día Mundial contra la Diabetes
Tierra del Fuego14/11/2025Los vecinos pueden concurrir al Centro de Salud Municipal de lunes a viernes, de 8 a 18 horas, donde se realizan chequeos y se brinda asesoramiento profesional.

Ante la profunda preocupación del sector, Adorni pidió no difundir versiones sobre cambios en el Monotributo
Nacionales14/11/2025En su primera conferencia como jefe de Gabinete, Manuel Adorni pidió a los medios no difundir “especulaciones” sobre la eventual eliminación del Monotributo.

