
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
El Gobierno reglamentó la eliminación de aranceles para vehículos eléctricos e híbridos hasta 50 mil unidades, de las cuales la mitad serán para empresas radicadas en Argentina.
Economía05/03/2025El Gobierno Nacional reglamentó hoy la importación de vehículos eléctricos e híbridos sin aranceles, eliminando la alícuota del 35% del Derecho de Importación Extrazona. La medida, que fue impulsada a través del Decreto 49/2025 y hoy detallada por la Resolución 29/2025 publicada en el Boletín Oficial, tiene como objetivo fomentar la movilidad sustentable y reducir los precios de estos vehículos en el mercado argentino.
A partir de esta normativa, se establece un límite de 50.000 unidades anuales que podrán ser importadas sin aranceles, distribuidas en partes iguales entre terminales automotrices radicadas en Argentina y importadores independientes. Las 50.000 unidades que podrán ingresar al país de manera libre de aranceles representarán aproximadamente el 20% del total de autos livianos vendidos en el país anualmente.
La medida está destinada a vehículos eléctricos e híbridos con un valor FOB (precio en fábrica) de hasta USD 16.000 por unidad. De acuerdo con el Decreto 49/2025, ya había sido establecida una reducción en el Derecho de Importación Extrazona para estos vehículos, pero con la publicación de la Resolución 29/2025, el gobierno establece el procedimiento para que las empresas puedan acceder a este beneficio.
Las empresas con terminales automotrices radicadas en Argentina, así como los importadores independientes, podrán postularse para importar estos vehículos de forma libre de aranceles ante la Subsecretaría de Política Industrial. La solicitud se realizará a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), que está integrada con la Aduana y la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
De las 50.000 unidades que se podrán importar sin aranceles, 25.000 unidades estarán destinadas a terminales automotrices radicadas en Argentina, mientras que las otras 25.000 unidades serán asignadas a importadores independientes. La prioridad en la asignación de las unidades será para aquellos vehículos que tengan una fecha más próxima de nacionalización y para aquellos que ofrezcan el menor precio.
El Gobierno busca con esta medida aumentar la oferta de vehículos eléctricos e híbridos en el mercado, hacerlo a precios más competitivos y facilitar el acceso de los consumidores a opciones de movilidad sustentable. Al eliminar el arancel del 35%, se espera una reducción significativa en los precios de estos autos, lo que podría incentivar a más personas a optar por estos vehículos, contribuyendo a la descarbonización del transporte y a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.
Con la implementación de esta medida, se espera que el mercado argentino se vea beneficiado con una oferta más amplia de vehículos eléctricos e híbridos a precios más accesibles. Además, la iniciativa pretende reforzar la transición hacia una movilidad más sostenible, en línea con las políticas globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia un futuro más verde.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.