
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
La pesca ilegal fue detectada en enero y el Estado argentino cobró todo el procedimiento; desde que fue detectado hasta la multa electrónica internacional.
Nacionales24/03/2025El Estado Argentino cobró una importante multa a un buque pesquero extranjero, que fue detectado electrónicamente por la Prefectura Naval Argentina mientras realizaba pesca ilegal por arrastre en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina, según informó la Prefectura Naval.
El procedimiento ocurrió el 5 de enero, cuando la Autoridad Marítima Argentina, a través del Sistema Guardacostas y con confirmación mediante la Plataforma de Monitoreo Skylight, detectó al pesquero XINRUN 579, de bandera de Vanuatu. El buque ingresó a la ZEE argentina y su derrota y velocidad indicaban que se encontraba realizando actividades de pesca.
Con base en estos datos, el sistema de monitoreo identificó que el buque continuó con esas condiciones de navegación, lo que según la normativa pesquera argentina constituye una presunción de actividad pesquera ilegal. En consecuencia, el guardacostas GC-25 “Azopardo”, que realizaba patrullaje en la zona, se dirigió hacia el XINRUN 579, procediendo a su identificación y notificando por radio al capitán del buque sobre la infracción a la Ley N° 24.922, que regula la pesca en el país.
El procedimiento dio lugar a una investigación administrativa que culminó con la imposición de una multa a la empresa armadora, de acuerdo con la legislación nacional. Además de la multa, la empresa también tuvo que abonar los gastos operativos derivados del operativo, incluidos los costos del buque guardacostas y el uso de la tecnología electrónica para probar la infracción. Este caso marca un precedente, ya que es la primera vez que se aplica una multa electrónica internacional y se sustancia un sumario en ausencia contra un buque extranjero.
El Sistema Guardacostas, desarrollado por la Prefectura Naval Argentina, es una tecnología avanzada que permite monitorear en tiempo real los movimientos de los buques en aguas de interés nacional. Esta herramienta, operada por la Dirección de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre, demostró ser eficaz en la lucha contra la pesca ilegal.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.