
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
La iniciativa busca recatar los alimentos que comúnmente se arrojan en los supermercados. La senadora fueguina Boyadjian se mostró a favor de la iniciativa.
Buenos Aires08/11/2017En la Comisión de Población y Desarrollo Humano del Senado, que preside la senadora fueguina Miriam Boyadjian, se debate iniciativas para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos en grandes cadenas de supermercados por medio de la donación.
La iniciativa apunta a que apunta a alimentos que están con fecha inminente de vencimiento, mal embalaje, y otros defectos, puedan ser donados. Los proyectos de los senadores Pichetto, Negre de Alonso y Rodríguez Saá, Odarda y Fiore Viñuales tienen como común denominador contribuir a abordar la problemática del hambre por medio del rescate de alimentos antes de que sean descartados por las grandes cadenas de supermercados.
Para aportar al debate de comisión hizo uso de la palabra el titular de Red Solidaria, Juan Carr, quien celebró que en el seno del Congreso Nacional se debatan hoy en día proyectos de ley tendientes a reducir el hambre en Argentina. “Es fabuloso que en este lugar se dé un debate para los más postergados. Hace falta esta ley que va a ser milagrosa, camino al “hambre cero” que un día vamos a celebrar todos (…) para evitar esta tragedia de tirar comida”, destacó.
También se hicieron presentes en el Salón de las Provincias Julio Saguier, presidente del diario La Nación, Gustavo Fernandez Casares, y Natascha Hinsch, Presidente y Directora Ejecutiva, respectivamente, de la Red Argentina del Banco de Alimento
Describieron el trabajo que impulsa ese organismo para transformar aquellos alimentos que pierden valor comercial en otros con valor social, bajo la consigna “menos hambre, más futuro”.
Por su parte, la senadora fueguina se mostró a favor del debate y sostuvo que “un país con el 30% de la población pobre no puede permitirse desperdiciar alimentos”.
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
La senadora kirchnerista, María Eugenia Duré, pidió una cuestión de privilegio para elevar un pedido de repudio contra el presidente Javier Milei por sus comentarios contra los homosexuales.
Culminó exitosamente las tareas de reabastecimiento y recarga de insumos en el Puerto de Buenos Aires y zarpó con destino a la Antártida.
El recientemente asumido como diputado por Tierra del Fuego realizó su primer voto en la que el oficialismo impulsó eliminar las elecciones PASO.
Tras un litigio judicial de largo tiempo, finalmente Ricardo Garramuño asumió como nuevo diputado nacional en reemplazo de la vacante dejada por el fallecido diputado del PRO, Héctor ‘Tito’ Stefani.
El GAE permanecerá en operaciones junto al rompehielos durante aproximadamente 120 días, realizando sus tareas en el continente antártico.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
La Policía investiga un posible atentado, donde un vehículo se incendió con un hombre en el interior. Se recomienda discreción.
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
La niña se encontraba de vacaciones junto con su familia en Chile, pero un problema grave de salud impidió su retorno a Argentina. Ahora, piden ayuda para poder trasladarla a Buenos Aires.