
“Tierra del Fuego renueva tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Necesitamos ponerle un freno a este modelo de ajuste y de sufrimiento" dijo la edil en un encuentro con vecinos.
El Gobernador destacó el rol de la Fuerza de Seguridad al cumplirse un nuevo aniversario de la Policía, a su vez remarcó la cercanía de los efectivos para con los fueguinos.
Tierra del Fuego12/05/2025En el marco del 140° aniversario de la Policía de Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella encabezó un emotivo acto conmemorativo donde destacó a la institución como la más reconocida por los vecinos y vecinas de la provincia.
El evento contó con la presencia de autoridades provinciales, integrantes de la fuerza y familiares. Junto al mandatario estuvieron la vicegobernadora Mónica Urquiza, el ministro Jefe de Gabinete Agustín Tita, la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia Adriana Chapperón, la ministra de Obras y Servicios Públicos Gabriela Castillo, y el Jefe de Policía, Comisario General Jacinto Rolón.
Durante su discurso, el Gobernador Melella aseguró que “la institución con más reconocimiento de los vecinos y vecinas es la Policía de Tierra del Fuego. Eso es un honor para nosotros”, y agregó que “es el resultado de una construcción de 140 años, con un gran compromiso por seguir manteniendo bien alta esta institución, que perdura más allá de quien esté al frente”.
Además, Melella resaltó el valor humano y el compromiso de los integrantes de la fuerza. “Tenemos una Policía que se distingue por su vocación de servicio, que ante una emergencia socorre a quien lo necesita, incluso con la disposición de dar su propia vida”, expresó.
Por su parte, el Comisario General Jacinto Rolón hizo un repaso histórico de la institución, destacando su evolución desde los inicios del territorio fueguino hasta su consolidación como fuerza provincial. “Esta gestión ha impulsado la profesionalización de nuestros cuadros al ritmo que exige el siglo XXI”, señaló, subrayando que los niveles de seguridad actuales son producto del trabajo diario y de políticas públicas claras en materia de protección ciudadana.
El acto finalizó con la entrega de distinciones a efectivos, dependencias y antiguos miembros de la fuerza, en reconocimiento a su labor, entrega y vocación de servicio,
“Tierra del Fuego renueva tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Necesitamos ponerle un freno a este modelo de ajuste y de sufrimiento" dijo la edil en un encuentro con vecinos.
El frente aclaró que la ex gobernadora de Tierra del Fuego no se incorpora a sus filas y denunció que la versión fue una fake news.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego expresó un fuerte rechazo a la manera en que el mandatario se presentó en la provincia.
El frente emitió un comunicado donde cuestionó las declaraciones del candidato de La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez, a favor de una base militar de EE.UU. en Ushuaia y rechazó el arribo de tropas extranjeras.
La legisladora provincial advirtió sobre la falta de igualdad en la distribución de recursos y reclamó por obras claves para Tolhuin.
El centro de Ushuaia fue escenario de un violento ataque contra los libertarios que se encontraban apoyando al presidente Javier Milei. Gendarmería, Prefectura, la Federal y la Policía Provincial ausentes.
El Presidente debió cambiar el lugar del encuentro por la avanzada sindical, pero finalmente habló ante sus simpatizantes en el centro de la ciudad.
Antes del acto central en el centro de la ciudad, el Presidente y la Secretaria General de la Presidencia visitaron una de las principales fábricas electrónicas de Tierra del Fuego.
El frente aclaró que la ex gobernadora de Tierra del Fuego no se incorpora a sus filas y denunció que la versión fue una fake news.
“Tierra del Fuego renueva tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Necesitamos ponerle un freno a este modelo de ajuste y de sufrimiento" dijo la edil en un encuentro con vecinos.
El presidente ucraniano denunció que Moscú organizó un corte eléctrico que afectó a la central desmantelada de Chernóbil y que no resuelve la falta de suministro en Zaporiyia.
La Cámara de Diputados votó ampliar el mínimo no imponible del impuesto a la renta, beneficiando a 16 millones de brasileños desde 2026, por el contrario se eleva el impuesto a los que más ganan.
Con helicópteros, aviones y personal especializado, la Autoridad Marítima realizó dos operativos de aeroevacuación en Viedma y Bahía Blanca.