
Será el 14 de octubre, en medio de la semana del FMI y el Banco Mundial. Argentina busca asegurar un swap con Estados Unidos para reforzar reservas y calmar a los mercados.
Con helicópteros, aviones y personal especializado, la Autoridad Marítima realizó dos operativos de aeroevacuación en Viedma y Bahía Blanca.
Nacionales02/10/2025En menos de 24 horas, la Prefectura Naval Argentina llevó adelante dos operativos de aeroevacuación en altamar que permitieron salvar la vida de tripulantes de buques pesqueros en Viedma y Bahía Blanca. Las intervenciones, que requirieron despliegue aéreo y coordinación terrestre, marcaron un hito al convertirse en las primeras acciones operativas de la recientemente inaugurada Estación Aérea de Viedma.
Primer rescate: emergencia en el buque Suemar
El primer operativo se activó cuando un tripulante del buque pesquero Suemar sufrió una descompensación grave a bordo, presentando fuertes dolores en el pecho y episodios de desvanecimiento. La embarcación se encontraba a más de 200 km de Rawson, en plena faena pesquera.
Desde la Estación Costera de Comodoro Rivadavia se ordenó la intervención aérea. Un avión de patrullaje de Viedma relevó la zona, preparando el ingreso de un helicóptero que, con maniobras de precisión, izó al paciente directamente desde la cubierta del buque. El hombre recibió asistencia médica en vuelo y fue trasladado a Trelew, donde una ambulancia lo llevó a un hospital local.
Este rescate significó la primera operación de la nueva base aérea de Viedma, consolidando su rol estratégico en la atención de emergencias marítimas.
Segundo rescate: un infarto en altamar
Horas más tarde, el capitán del buque pesquero Comandante Luis Piedrabuena reportó otra emergencia: un tripulante de 40 años presentaba síntomas de infarto y déficit neurológico. La distancia de 83 km de la costa y la llegada de la noche obligaron a postergar el rescate hasta el amanecer, con seguimiento médico constante.
A primera hora, el helicóptero Dauphin PA-40 y el avión Beechcraft PA-22 despegaron desde Viedma con personal especializado. Tras localizar al buque, el paciente fue izado en maniobras críticas y trasladado de urgencia a tierra firme, donde lo esperaba una ambulancia en el aeropuerto local.
Será el 14 de octubre, en medio de la semana del FMI y el Banco Mundial. Argentina busca asegurar un swap con Estados Unidos para reforzar reservas y calmar a los mercados.
El gremio denuncia que la situación en el sector representa un riesgo real para la seguridad de los vuelos, debido al incumplimiento de auditorías internacionales por parte de la ANAC.
La medida fue oficializada a través de la Disposición 33/2025 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, en el marco del acuerdo bilateral entre Argentina y España.
Con la entrada en vigor de la Ley Nº 27.760, el país formalizó su adhesión a la Organización Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y reafirmó su compromiso con la seguridad náutica mundial.
El expresidente criticó duramente el posible respaldo financiero de EE. UU. al gobierno de Javier Milei y acusó a Donald Trump de "volver a endeudar al pueblo argentino" en plena campaña electoral.
El presidente de Estados Unidos entregó personalmente al mandatario argentino una impresión donde elogia su liderazgo, critica a la gestión anterior y le brinda un “respaldo completo y total” para su reelección.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó el rol estratégico de Argentina en la región y adelantó que se analizan mecanismos como swaps de divisas, compras de deuda y respaldo al tipo de cambio para apoyar su estabilización económica.
Tras los rechazos del Congreso a los vetos del presidente Milei, el Ejecutivo avanzó con el Decreto 681/2025 que establece la emergencia nacional en discapacidad hasta 2026 y refuerza la protección social
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La primera ministra Mette Frederiksen convocó a una cumbre de líderes de la Unión Europea en Copenhague tras incidentes con drones en bases militares y aeropuertos, y pidió reforzar la defensa conjunta.
Será el 14 de octubre, en medio de la semana del FMI y el Banco Mundial. Argentina busca asegurar un swap con Estados Unidos para reforzar reservas y calmar a los mercados.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego expresó un fuerte rechazo a la manera en que el mandatario se presentó en la provincia.