
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
El líder norcoreano afirmó que el regreso del buque demuestra la determinación del país para ampliar su poder naval frente a las “hostilidades lideradas por Estados Unidos”.
Mundo13/06/2025Corea del Norte reflotó su segundo destructor naval, el mayor buque de guerra construido por el país hasta la fecha, apenas tres semanas después de que volcara durante una botadura fallida. La ceremonia contó con la presencia del líder Kim Jong-un, quien supervisó personalmente la botadura y subió a bordo del buque.
Según la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), Kim destacó que “nada puede bloquear” los esfuerzos del país por fortalecer su poder naval de combate, en respuesta a lo que describió como “hostilidades dirigidas por Estados Unidos”. Este anuncio coincide con imágenes satelitales que muestran el reflotamiento del destructor, aunque expertos internacionales expresan dudas sobre el funcionamiento completo de los sistemas clave del buque, como el motor y la electrónica, tras haber estado sumergido casi dos semanas.
El incidente ocurrido el 21 de mayo enfureció a Kim Jong-un, quien lo calificó de “negligencia criminal” y ordenó que las reparaciones fueran terminadas antes de la próxima reunión del Partido de los Trabajadores, prevista para finales de junio. Además, los medios estatales confirmaron la detención de cuatro funcionarios responsables del lanzamiento fallido.
En sus declaraciones, Kim aseguró que los dos destructores contribuirán significativamente a mejorar las operaciones navales de Corea del Norte y advirtió que el país responderá a amenazas externas con “acción militar abrumadora”. También expresó sus condolencias a la familia de un trabajador de los astilleros fallecido durante las reparaciones.
Imágenes satelitales previas mostraban el destructor parcialmente sumergido en el puerto de Chongjin, mientras que informes recientes indicaron que el buque fue adrizado y trasladado a Rajin, cerca de la frontera con Rusia, para continuar los trabajos de reparación.
NK News reveleó que Corea del Norte ha eliminado al máximo comandante de la marina del país y al gerente del astillero donde se produjo un desastre de lanzamiento de un destructor a partir de imágenes en los medios de comunicación estatales, según NK News.
Las dos figuras - Kim Myong Sik y Hong Kil Ho - fueron eliminadas de las fotos publicadas originalmente en marzo y retransmitidas el 13 de junio, sugiriendo que fueron eliminadas de los cargos de liderazgo después del fallido lanzamiento del 21 de mayo. Ninguno asistió a la ceremonia de relanzamiento de esta semana, y los medios estatales no han proporcionado nuevas actualizaciones desde que informaron de cinco arrestos en los días posteriores al accidente.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.
Las Cámaras de Comercio lograron destrabar el ingreso de carne a la isla, pero el SENASA aclaró que solo se restringe el ingreso de carne con hueso y especies susceptibles a fiebre aftosa.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.