
“Tierra del Fuego renueva tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Necesitamos ponerle un freno a este modelo de ajuste y de sufrimiento" dijo la edil en un encuentro con vecinos.
Gastronómicos, operadores turísticos y ambientalistas se unieron en una demostración pública contra el proyecto de los legisladores libertarios fueguinos que buscan en la Legislatura instalar las salmoneras.
Tierra del Fuego24/06/2025A pocos días de cumplirse cuatro años de la sanción de la Ley 1355, que prohíbe la salmonicultura en el Canal Beagle, una multitudinaria navegación en la bahía de Ushuaia volvió a alzar la voz para decir “no” a las salmoneras. Kayaks, veleros, tablas de paddle y un catamarán colmado de participantes reflejaron el rechazo a dos proyectos legislativos que buscan modificar la actual normativa y abrir la puerta a la instalación de granjas de salmón.
La convocatoria fue impulsada por el colectivo “No a las Salmoneras” y reunió a referentes del sector gastronómico, turístico, ambientalistas y ex funcionarios, en una movilización cargada de simbolismo y preocupación por el posible avance de la industria en las costas fueguinas.
“Desde que nació la ley, los intereses económicos quieren bajarla. El único argumento que tienen es que va a generar trabajo, pero eso ya fue desmentido por un estudio económico. Lo que sí vemos es que los primeros trabajadores de la industria del salmón son diputados y gobernadores. La industria del salmón da trabajo al poder político”, denunció Lino Adillón, chef y miembro del colectivo.
Durante la actividad también se hizo presente la vicegobernadora, Mónica Urquiza, quien defendió con firmeza el trabajo realizado: “No se puede borrar con el codo lo que se construyó con esfuerzo colectivo. Esta ley representa una lucha histórica y aún esperamos su reglamentación”.
Sin embargo, el lunes 23, la Legislatura convocó a una reunión conjunta de las comisiones de Recursos Naturales y Legislación General para debatir dos iniciativas. El Asunto N° 143/25, presentado por el bloque La Libertad Avanza, propone ampliar la producción en tierra mediante sistemas de recirculación de agua. El más polémico, el Asunto N° 331/24, habilitaría granjas marinas en la costa norte de la provincia, con impacto directo en Río Grande.
“Esperamos que los legisladores estén a la altura del momento que estamos viviendo. Nadie puede venir a malograr lo que ha logrado una sociedad entera”, enfatizó Adillón.
Con información y fotos de la Agencia El Rompehielos
“Tierra del Fuego renueva tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Necesitamos ponerle un freno a este modelo de ajuste y de sufrimiento" dijo la edil en un encuentro con vecinos.
El frente aclaró que la ex gobernadora de Tierra del Fuego no se incorpora a sus filas y denunció que la versión fue una fake news.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego expresó un fuerte rechazo a la manera en que el mandatario se presentó en la provincia.
El frente emitió un comunicado donde cuestionó las declaraciones del candidato de La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez, a favor de una base militar de EE.UU. en Ushuaia y rechazó el arribo de tropas extranjeras.
La legisladora provincial advirtió sobre la falta de igualdad en la distribución de recursos y reclamó por obras claves para Tolhuin.
El centro de Ushuaia fue escenario de un violento ataque contra los libertarios que se encontraban apoyando al presidente Javier Milei. Gendarmería, Prefectura, la Federal y la Policía Provincial ausentes.
El Presidente debió cambiar el lugar del encuentro por la avanzada sindical, pero finalmente habló ante sus simpatizantes en el centro de la ciudad.
Antes del acto central en el centro de la ciudad, el Presidente y la Secretaria General de la Presidencia visitaron una de las principales fábricas electrónicas de Tierra del Fuego.
El frente aclaró que la ex gobernadora de Tierra del Fuego no se incorpora a sus filas y denunció que la versión fue una fake news.
“Tierra del Fuego renueva tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Necesitamos ponerle un freno a este modelo de ajuste y de sufrimiento" dijo la edil en un encuentro con vecinos.
El presidente ucraniano denunció que Moscú organizó un corte eléctrico que afectó a la central desmantelada de Chernóbil y que no resuelve la falta de suministro en Zaporiyia.
La Cámara de Diputados votó ampliar el mínimo no imponible del impuesto a la renta, beneficiando a 16 millones de brasileños desde 2026, por el contrario se eleva el impuesto a los que más ganan.
Con helicópteros, aviones y personal especializado, la Autoridad Marítima realizó dos operativos de aeroevacuación en Viedma y Bahía Blanca.