
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El gremio aeronáutico advirtió que aún no están cargadas las programaciones de vuelos de julio. El Decreto 378/25, considerado “ilegal” por los pilotos, generaría cancelaciones masivas en plena temporada alta.
Nacionales24/06/2025A pocos días del inicio de las vacaciones de invierno, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) denunció que las programaciones de vuelo de varias flotas aún no están definidas por el impacto del Decreto 378/25, una norma impulsada por el Gobierno que el gremio califica de “ilegal, inconsulta e ilegítima”.
El decreto, cuya aplicación es incierta, impide a las aerolíneas ajustar sus sistemas de programación y operar con normalidad, ya que las configuraciones técnicas de sus aeronaves deben adecuarse a la normativa. Esta indefinición está provocando demoras y podría traducirse en centenares de cancelaciones de vuelos en plena temporada invernal.
“La Subsecretaría de Transporte Aéreo vuelve a demostrar su falta de planificación. Esta regulación no puede implementarse y pone en riesgo el funcionamiento del sistema aerocomercial en un momento crítico del año”, sostuvo APLA en un comunicado.
Desde el gremio, aseguran que llevarán el decreto a la Justicia, mientras responsabilizan directamente a las autoridades nacionales por las consecuencias operativas y económicas que podrían desencadenarse. "La falta de previsibilidad dará lugar a cientos de cancelaciones de vuelos durante el período vacacional invernal. Desde APLA, hacemos responsables a las autoridades gubernamentales que intentan con este decreto alterar el régimen aeronáutico y ello podría determinar las consecuencias mencionadas anteriormente", denunciaron.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Desde Larry de Clay hasta el "Turco" García, las celebridades se postulan por un puesto en el Congreso.
Ambos mandatarios dialogaron sobre cooperación bilateral, la situación diplomática y experiencias económicas.
El nuevo organismo dependerá del Ministerio de Justicia y reemplazará al Registro Nacional de Bienes Secuestrados y Decomisados.
Se firmaron un dictamen de mayoría y otro de minoría; el debate expuso fuertes diferencias sobre el funcionamiento y vigencia del organismo.
El Gobierno dispuso por decreto la supresión del cargo, que era designado por concurso público, en medio de la reforma estructural del organismo y con un futuro incierto en el Congreso.
Desde 2026, cada provincia será responsable de tomar y financiar sus propios exámenes de ingreso a residencias médicas.
Una resolución de la ANAC habilita la operación libre de drones de menos de 250 gramos en todo el país y elimina requisitos en zonas rurales.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Desde Larry de Clay hasta el "Turco" García, las celebridades se postulan por un puesto en el Congreso.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
La Lista 501 apoyada por el intendente Martín Perez, lanzó oficialmente su propuesta legislativa para las elecciones del 26 de octubre.