La Corte Internacional de Justicia emitirá una histórica opinión sobre el cambio climático

El fallo podría sentar un precedente legal global para enfrentar la crisis climática.

Mundo23/07/2025 AP
cielo

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de la ONU, dará a conocer este miércoles una opinión consultiva histórica sobre el cambio climático. La decisión, aunque no vinculante, podría establecer un punto de referencia legal para las obligaciones internacionales en la lucha contra la crisis ambiental.

La iniciativa fue impulsada por años de presión de naciones insulares vulnerables, como Vanuatu, que enfrentan el riesgo inminente de desaparecer debido al aumento del nivel del mar. En 2023, la Asamblea General de las Naciones Unidas solicitó formalmente a la CIJ que emita su parecer legal sobre el tema.

El panel de 15 jueces deberá responder dos cuestiones fundamentales:

  • ¿Qué están obligados a hacer los países, según el derecho internacional, para proteger el clima y el medio ambiente frente a las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el ser humano?
  • ¿Cuáles son las consecuencias legales cuando los gobiernos, mediante acción u omisión, han causado un daño significativo al clima y al entorno natural?

"Hay muchísimo en juego. La supervivencia de mi pueblo y de tantos otros está en riesgo", expresó Arnold Kiel Loughman, fiscal general de Vanuatu, durante una de las audiencias celebradas en diciembre pasado.

Según datos oficiales, el nivel del mar aumentó en promedio 4,3 centímetros en la década previa a 2023, con zonas del Pacífico que registran incrementos aún mayores. Al mismo tiempo, el planeta se ha calentado 1,3 °C desde la era preindustrial, impulsado principalmente por la quema de combustibles fósiles.

El fallo de la CIJ podría tener un impacto profundo en futuras políticas climáticas, litigios internacionales y el desarrollo de nuevas normativas ambientales a nivel global.

+ Noticias
Lo + visto en U24