
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Más de 10 mil personas se concentraron en el Congreso y hubo réplicas en al menos 19 provincias. Reclaman el rechazo del veto de Milei a una ley aprobada por amplia mayoría.
Nacionales05/08/2025Este martes más de diez mil personas se movilizaron en la Plaza del Congreso para expresar su repudio al veto total del presidente Javier Milei a la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, sancionada con amplio respaldo en ambas cámaras legislativas. La protesta tuvo un fuerte carácter federal, con réplicas en al menos 19 provincias, en plazas y espacios públicos, donde organizaciones, familias, prestadores y personas con discapacidad exigieron respuestas urgentes del Estado.
La ley vetada había sido impulsada para atender la crítica situación del sector, visibilizando problemas estructurales como la falta de ingresos, pensiones demoradas, tarifas desactualizadas para prestadores y talleres protegidos que apenas sobreviven. Entre los reclamos más sentidos se encuentra el abandono estatal a miles de personas que dependen de apoyos profesionales y subsidios para garantizar una vida digna.
En solidaridad, instituciones, transportistas y profesionales suspendieron sus actividades durante la jornada en señal de protesta. “Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir”, expresaron desde una de las organizaciones convocantes.
El Decreto 534/2025, que formaliza el veto, fue publicado este lunes en el Boletín Oficial. Ahora, la Cámara de Diputados deberá reunir dos tercios de los votos para rechazar el veto presidencial sin necesidad de pasar por comisiones. La oposición trabaja contrarreloj para convocar una sesión la próxima semana, mientras el Gobierno busca sostener el veto mediante negociaciones con gobernadores y bloques aliados.
Desde los distintos sectores que integran el colectivo de la discapacidad se advirtió que la emergencia es real y urgente: “¿Cómo se sobrevive con $28.000 al mes? ¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios?”, plantearon en la manifestación.
La jornada dejó en claro que el reclamo por los derechos de las personas con discapacidad no entiende de partidos ni de geografías: es una demanda transversal que pide ser escuchada con urgencia.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Rosmery Aramayo Torrez desapareció en enero en Salvador Mazza, Salta. Su pareja, José Eduardo Miranda, está acusado de femicidio. La justicia presume que fue asesinada, pero aún no se encontraron sus restos.
El presidente firmó el decreto 675/2025 que reconoce a "Nuestra Señora de Luján, patrona de la fuerza" con la jerarquía máxima dentro del cuerpo.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Del 22 al 26 de septiembre habrá vacunación, desparasitación e identificación de mascotas en el Paseo de las Rosas.
El SMN informó que las condiciones afectarán la zona norte y sur de la provincia desde la tarde del domingo 21 hasta el lunes 22 de septiembre. Protección Civil recomienda precaución y medidas preventivas.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El presidente de Venezuela envió una carta al mandatario estadounidense para rechazar acusaciones de narcotráfico y abrir un canal de negociación.
Se detectó que algunas personas dejan basura al lado de las campanas de separación durante los fines de semana, pese a que ese espacio no está habilitado para tal fin.