
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida afecta a marcas reconocidas como The Ordinary, Paula’s Choice, Viva Dermo y otras.
Salud23/09/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una disposición, mediante la cual prohíbe el uso, comercialización, publicidad y distribución en todo el país de 10 productos cosméticos que contienen ácido azelaico, debido a que no cuentan con registro sanitario ni información sobre su origen o fabricación.
La prohibición incluye productos de marcas populares como:
¿Por qué se prohíben estos productos?
La ANMAT detectó que ninguno de estos productos está registrado oficialmente en Argentina, lo cual impide verificar su composición, eficacia, seguridad y calidad. Además, algunos eran comercializados por redes sociales, sitios web y plataformas como Mercado Libre, sin ningún tipo de control.
Según el organismo, se trata de productos ilegítimos, cuya distribución viola la Ley N° 16.463 y otras normativas sanitarias, ya que no fueron importados o fabricados por establecimientos habilitados ni supervisados por profesionales matriculados.
Riesgos para la salud
La falta de registro impide a las autoridades saber si contienen ingredientes seguros y aprobados. Además, se desconoce el lugar de fabricación, por lo que su uso podría representar un riesgo para la salud, especialmente para personas con piel sensible o patologías dermatológicas como rosácea o acné.
¿Qué establece la disposición oficial?
El Artículo 1 de la disposición indica la prohibición total de estos productos en todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos, hasta que se regularicen.
El Artículo 2 dispone que la medida sea notificada a todas las autoridades sanitarias del país y publicada en el Boletín Oficial, como ya fue hecho.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
El presidente de Venezuela envió una carta al mandatario estadounidense para rechazar acusaciones de narcotráfico y abrir un canal de negociación.
El gobernador de Tierra del Fuego alertó que el acuerdo por 30.000 millones de dólares implicaría una nueva dependencia externa y un fuerte impacto en la economía nacional y provincial.
Los deportistas fueron atendidos en el Hospital Regional y en sus alojamientos; ya se encuentran fuera de peligro. Autoridades sanitarias y del torneo activaron un operativo especial y evalúan medidas preventivas.
Protección Civil advirtió que el tramo entre los kilómetros 3000 y 3018 está transitable con precaución. Camiones que salgan de Ushuaia deben encadenar en la zona alta.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó el rol estratégico de Argentina en la región y adelantó que se analizan mecanismos como swaps de divisas, compras de deuda y respaldo al tipo de cambio para apoyar su estabilización económica.