
ANMAT prohíbe productos capilares y un medicamento falsificado por riesgo sanitario
Nacionales11/07/2025El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
La importación personal de productos médicos de bajo riesgo, como sillas de ruedas y bastones, no tendrán necesidad de receta médica.
Se trata de un polvo a base de harina de arroz de Nestum el cual fue prohibido por la ANMAT.
Aún no hay fecha estimativa para el desembarco del medicamento “Wegovy” del laboratorio Novo Nordisck Pharma en las farmacias.
El organismo prohibió toda publicidad de alimentos y bebidas envasados dirigidos a menores que contengan al menos un sello de advertencia o leyendas precautorias sobre edulcorantes y/o cafeína.
Se trata de la azúcar de la marca "Don Pedro", fraccionada en la localidad bonaerense de San Martín y procedente de Ingenios Tucumanos.
El organismo indicó que la irregularidad del producto fue detectada en Mendoza y prohibió la venta de un aceite de girasol.
"El producto falsificado se identifica con una versión de rotulo anterior" al de la empresa, reveló el organismo.
Se tratan del aceite de oliva extra virgen marca “Los Olivos”, la “Miel de Monte y Multifloral”, y el agua “Biendemar”.
Aseguran que los productos fueron dados de baja y no fueron aprobados como libres de gluten.
El organismo dijo que ese producto "carece de registros sanitarios, resultando ser un producto ilegal".
La recomendación la hizo el Ministerio de Salud para ambos productos los cuales están siendo retirado del mercado.
Se trata de las pastas secas de la marcas Legume y TAEQ.
Se trata de arroz marca Tío Quico de Molino y el snack Capitán Cuac de Paraguay por falta de información en ambos productos.
Entre las tiras se registraron que hay una tanda falsificada a la par de las originales.
Se trata del producto marca Colmed "por carecer de registro y ser en consecuencia ilegal".
La empresa Saborisimo S.A aclaró que los productos pueden consumirse, pero los únicos consumidores que deben abstenerse "son las personas alérgicas a la proteína de leche, huevo, maní y avena".
El organismo ordenó retirar del mercado las galletitas ya que no consignan en su rótulo la declaración de alérgenos “puede contener leche, huevo maní y soja”.
La medida es sobre los paquetes que no advierten sobre el contenido de leche.
Entre las prohibiciones están un aceite girasol adulterado con el nombre Marolio, yerba, especias, y producto para repostería.
La ampliación surge luego de una investigación entre la ANMAT, UCAL, la Provincia de buenos Aires y Tierra del Fuego donde alertan a la población abstenerse del consumo de diferentes lotes.
Se trata de la edición "Felices Fiestas" que lanzó la empresa. La ANMAT advierte de no consumir ese producto y de haberlo consumido consultar a un médico.
El organismo decidió dejar fuera de mercado tres productos debido a adulteraciones.
La ANMAT prohibió la comercialización y consumo de la harina comúnmente utilizada por venezolanos para preparar la comida típica de ese país.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.