
¿Qué tienen en común un arquitecto visionario, seis millones de pinos y un proyecto inmobiliario que empezó como una locura? La respuesta es Pinamar, el balneario que logró transformar dunas inhóspitas en uno de los destinos más codiciados de la costa argentina.
Planificar unas vacaciones para conocer este destino único es más fácil cuando hay micros a Pinamar que te conectan desde múltiples puntos del país hacia esta ciudad que nació de un sueño arquitectónico.
El arquitecto que desafió la arena
La interesantísima historia de Pinamar comenzó en 1938 cuando el arquitecto Jorge Bunge, a quien muchas veces se menciona como el primer urbanista argentino, se asoció con Valeria Guerrero para desarrollar un proyecto que muchos consideraban imposible. Bunge había estudiado en Alemania y se dice que de allá trajo el concepto de "ciudad jardín", que combinaba urbanización con respeto por el entorno natural, tanto de la playa como sus alrededores.
Su filosofía era revolucionaria para la época, en lugar de arrasar las dunas, Bunge decidió respetarlas y fijarlas. Creó un efecto paisajístico único en la costa bonaerense, aprovechando los declives naturales. Hoy en día, es uno de los principales atractivos para turistas extranjeros, ya que el paisajes de bosque de pinos combinado con el mar brinda una sensación inigualable.
Seis millones de árboles contra el viento
El gran desafío era estabilizar las dunas móviles que cambiaban constantemente por la acción del viento. Entre 1941 y 1943, la empresa Pinamar S.A. implementó métodos inéditos para la Argentina que consistía en la forestación masiva con coníferas, principalmente pinos marítimos que dieron nombre al balneario.
Así, el 14 de febrero de 1943 se inauguró oficialmente Pinamar con el Playas Hotel, un pequeño centro comercial y la infraestructura básica funcionando. El Plan Director, diseñado por el arquitecto Clorindo Testa, fue aprobado por la provincia de Buenos Aires en 1944.
El legado belga de Ostende
Pinamar no surgió de la nada, en 1908, los belgas Fernando Robette y Agustín Poli habían iniciado un ambicioso proyecto en la zona: crear una ciudad gemela a Ostende de Bélgica. Compraron tierras a Manuel Guerrero y comenzaron construcciones importantes: un muelle, el Hotel Termas (hoy Viejo Hotel Ostende) y la Rambla Sur. El proyecto belga fracasó debido a la Primera Guerra Mundial y las constantes sudestadas que sepultaron las construcciones bajo la arena.
La visión empresarial que funcionó
A diferencia de otros emprendimientos costeros, Bunge no solo pensó en urbanizar, sino que tuvo la innovadora idea de crear un destino que fuera autosustentable. La empresa Pinamar S.A. siguió desarrollando el proyecto décadas después de la fundación y siempre respetando los principios originales.
La llegada del ferrocarril fue sin dudas un momento clave, porque Bunge había previsto que la conexión ferroviaria convertiría a Pinamar en un punto estratégico para el turismo porteño. Aunque el tren cerró durante años, su reapertura confirmó la visión original del arquitecto.
El equilibrio entre desarrollo y naturaleza
Hoy la ciudad de Pinamar ha crecido como una localidad de temporada con un aumento poblacional y un desarrollo importante en los últimos años, transformándose en un destino para todo el año. Su éxito radica en haber mantenido el equilibrio original entre desarrollo urbano y preservación ambiental.
La ciudad fue pionera en Argentina prohibiendo bolsas, sorbetes y vasos plásticos. Sus balnearios fueron reformados para ser más sustentables, ganando 5.000 metros cuadrados de playa libre.
Sin dudas podemos afirmar que desde sus inicios, Pinamar demostró que es posible crear un destino turístico exitoso sin sacrificar el entorno natural. La transformación de un espacio de dunas inhóspitas en un destino vacacional codiciado por los turistas, sigue siendo un modelo de desarrollo sustentable en la costa argentina.


EN VIVO | Comenzó la transmisión de la expedición científica que estudia cañones submarinos del Mar Argentino
Tenés que saber20/10/2025Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.

Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.

El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.

Aves de distintos continentes comparten un mismo llamado de alerta aprendido ante parásitos de cría
Tenés que saber11/10/2025Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.


Océanos en emergencia: informe europeo revela que se ha superado el umbral crítico de temperatura
Tenés que saber03/10/2025"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.

Nuevos horarios y propuestas para disfrutar del Paseo Canto del Viento en Río Grande
Tenés que saber29/09/2025El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma
Tenés que saber25/09/2025Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.


VIDEO | Perú declara estado de emergencia por 30 días en Lima para enfrentar aumento de criminalidad
Mundo22/10/2025La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.

Río Grande decreta tres días de duelo por el fallecimiento del periodista Oscar “Mingo” Gutiérrez
Tierra del Fuego22/10/2025El Municipio decretó tres días de duelo por el fallecimiento del periodista, historiador y docente, Ciudadano Ilustre de Río Grande, quien dedicó más de cuatro décadas a la difusión de la historia y la cultura fueguina.

Después de votar, la economía espera: el dólar alto y el pulso de la incertidumbre
Economía22/10/2025El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

Defendamos Tierra del Fuego denunció a Fuerza Patria por difundir encuestas falsas durante la veda electoral
Tierra del Fuego23/10/2025El frente que lidera el intendente Martín Pérez denunció que se "están distribuyendo encuestas falsas con porcentajes inventados para instalar un resultado que no existe" lo que constituye una violación a la veda sobre sondeos.Solicitarán la intervención de la Justicia Electoral.

Radicales y peronistas unidos: Provincias Unidas cerró su campaña en Río Grande con un mensaje contra la polarización
Tierra del Fuego23/10/2025La unión entre el radical Pablo Blanco y el peronista Federico Bilota realizó su cierre de campaña en el Comité de la UCR. El frente llamó a construir una alternativa federal “por encima de las ideologías”.