
La ANSES aplicó un incremento del 2,34% según la variación del IPC y fijó los montos del haber mínimo, máximo, PBU, PUAM y bases imponibles. Mantiene el bono de Massa de 70 mil pesos.
Economía colocará cuatro títulos públicos y ampliará cinco instrumentos vigentes para financiar el Presupuesto Nacional y atender vencimientos de corto plazo.
Economía27/11/2025
El Ministerio de Economía oficializó este miércoles la Resolución Conjunta 60/2025, mediante la cual se dispone la emisión, ampliación y conversión de diversos instrumentos financieros, y de esa manera endeudarse para cubrir requerimientos de financiamiento del Tesoro Nacional para el Presupuesto 2025.
Según la medida, se autorizan nuevas emisiones y ampliaciones de Letras del Tesoro, Bonos ajustables por CER, Bonos en pesos a tasa fija y otros títulos públicos, en un esquema que busca ordenar los vencimientos próximos y asegurar liquidez operativa de cara al cierre del año fiscal.
La resolución también habilita la cancelación y conversión de obligaciones vigentes, lo que permitirá –según fuentes oficiales– mejorar el perfil de deuda en moneda local y administrar los compromisos de corto plazo sin afectar la programación financiera prevista.
Además, el Ministerio aprobó los ajustes de actualización de estos instrumentos desde diciembre de 2025, en línea con la normativa de movilidad aplicada para las operaciones indexadas por CER u otros coeficientes técnicos.
Cuatro nuevas emisiones de deudas del gobierno
La medida incluye cuatro instrumentos con características y objetivos complementarios:
1. Letra en pesos ajustada por CER (vto. 29/05/2026)
Será por un máximo de $5 billones, con emisión el 28 de noviembre de 2025, amortización íntegra al vencimiento y rendimiento a descuento. Se actualizará por CER, con cálculo a cargo de la Oficina Nacional de Crédito Público.
2. Bono cero cupón en pesos ajustado por CER (vto. 30/04/2027)
Tendrá un tope de $4 billones, sin intereses y ajustado por CER desde 10 días hábiles previos a la emisión hasta 10 días antes del pago.
3. Bono del Tesoro “dólar linked” (vto. 30/11/2026)
Con un máximo de USD 3.000 millones, se suscribirá y pagará en pesos según el tipo de cambio de referencia del BCRA. Al ser un instrumento dólar linked, ofrece cobertura ante variaciones cambiarias.
4. Letra a tasa TAMAR (vto. 30/04/2026)
Contará con un límite de $5 billones, con intereses a tasa TAMAR capitalizable mensualmente. El margen adicional se definirá en la licitación del 26 de noviembre de 2025.
Ampliación de deudas vigentes
La resolución también autoriza la ampliación de cinco títulos ya en circulación por un total superior a $16 billones y USD 3.000 millones, en función de la demanda que surja de las próximas licitaciones:

La ANSES aplicó un incremento del 2,34% según la variación del IPC y fijó los montos del haber mínimo, máximo, PBU, PUAM y bases imponibles. Mantiene el bono de Massa de 70 mil pesos.

Una medida busca cobrar la alícuota del impuesto desde el primer día de la quincena, además quieren que se apliquen correctamente las percepciones y ampliar el registro de control online del sistema de apuestas.

La Comisión Nacional de Valores aprobó una resolución para que los adolescentes operen en servicios financieros, aunque mantiene la prohibición de operar en fondos cerrados.

Según CAME, el feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado.

Un informe del BCRA reveló que crece el número de personas endeudadas y se duplican los montos financiados por bancos y financieras no tradicionales.

El nuevo decreto elimina controles sobre el precio de las yerbas, en el marco de las políticas de "libre mercado", y habilita a las empresas puedan subir sus precios.

La medida es para aceites y lubricantes del Mercosur con el fin de "bajar los costos marginales, mejorar los precios de exportación y reducir la brecha con competidores internacionales".


La inflación se ubicó en 2,3% frente al 2,1% de septiembre. Transporte y Vivienda fueron las divisiones que más aumentaron en el mes y también hubo incrementos en los combustibles que golpean los bolsillos argentinos.

El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.

Conocé cómo completar el trámite, requisitos, formularios válidos y cómo acceder al 20% retenido de la Asignación Universal por Hijo.

El legislador del bloque Provincia Grande criticó la suspensión de la sesión prevista, alertó sobre los tiempos ajustados para el tratamiento del Presupuesto 2026 y apuntó contra el oficialismo por “buscar discrecionalidad en el manejo de los fondos públicos”.

Se atenderán enfermería con controles básicos, pediatría, agudeza visual, testeo rápido de HIV y sífilis y nutrición, el próximo sábado y sin turno previo.

Podrán obtener el beneficio, que consiste en un 10% de descuento, quienes se encuentren al día con sus impuestos al 15 de diciembre del corriente año.

Otra empresa, de la larga lista que reducen personal ante la caída del consumo, decidió desvincular a los trabajadores de la planta Pilar, y de manera sorpresiva.