
En la concentración se reclamó por la Inflación, aumento salarial, subsidios a los alquileres y mercado popular.
En las negociaciones, ATSA planteó la problemática del sector de los trabajadores sanitarios públicos que perdieron poder adquisitivo frente al sector privado.
Locales 15/03/2018Los gremios estatales fueguinos ya comienzan a discutir en paritaria. Este jueves los representantes de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), y la Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) mantuvieron una reunión con representantes del Gobierno en donde el sindicato de la sanidad planteó la problemática del sector que perdió poder adquisitivo frente al sector privado e incluso con el escalafón seco.
Durante el encuentro, el representante del Ministerio de Economía recordó el aumento de ayuda escolar planteada por los sindicatos y respondida por el Gobierno dentro de los plazos legales, lo cual deja “la buena voluntad negociadora de la patronal” frente a los gremios.
Seguidamente, desde ATSA, representados por Alejandro Pérez, Eduardo Zajik, Pedro Godoy, y el paritario sindical, Jorge Saravia, le plantearon al Gobierno que si bien “entienden la situación presupuestaria de la provincia, en los últimos años los trabajadores de la sanidad perdieron poder adquisitivo a comparación con los trabajadores del sector privado de la salud”.
En tanto, afirmaron que existe una perdida “respecto a los salarios del escalafón seco con una diferencia del 40%”, por lo que solicitaron realizar las simulaciones de las diferencia salariales.
Por su parte, el representante del Ministerio de Economía tomó lo planteado por ATSA y le pidió presentar la documentación con sus simulaciones.
En tanto ATE, pidió también que esa simulación de salarios alcance a los trabajadores POMyS, dejando como prueba los recibos salariales de agentes con 13 años de antigüedad.
Las negociaciones continuarán el próximo 22 de marzo en el Ministerio de Trabajo de Río Grande.
En la concentración se reclamó por la Inflación, aumento salarial, subsidios a los alquileres y mercado popular.
El Ministro Jefe de Gabinete habló sobre las paritarias libres y abiertas, donde aseguró que "hay un contexto económico complejo y puede generar cierta incertidumbre".
Tierra del Fuego celebra el “Día de la Provincia” recordando un año más de la jura de la Constitución Provincial de 1991.
La Vicegobernadora participó del acto central por los 32 años de la jura de la Constitución fueguina y el Día de la Provincia.
En la Reserva Provincial Río Valdez, se trabaja en la restauración del área a través de la plantación de renovales de lenga.
Lucas Lucero y Lautaro Nahuel Aguirre pasarán cuatro años en prisión por el intento de homicidio durante un desarme de una casilla.
Está en Pioneros Fueguinos 4228 , hasta el 9 de junio próximo.
El juicio se desarrollará en Río Grande donde estará sentado en el banquillo de los acusados la pareja de la médica, Sebastián Cortes Toranzo.
La propuesta es para mayores 18 años que quieran culminar sus estudios secundarios en el Bachillerato Popular.
Fue por iniciativa del concejal Juan Manuel Romano, y busca reconocer la actividad que esta escuela viene llevando en nuestra comunidad, desde su creación en 2011.
El Secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales de la Provincia habló sobre la medida nacional que pone en jaque la circulación y costo final del transporte de la Provincia.
Como cada año, el Cuerpo deliberativo destacó el rol del periodismo y los comunicadores de la ciudad, mediante un ágape y brindis.
"Es una decisión que yo no tomaría. Juntos por el Cambio es un rejunte de personas y lo único que les importa es llegar el poder para tener cargos y no transformar a la Argentina" opinó el precandidato presidencial.
Sucedió orillas de un lago en una ciudad de los Alpes franceses, donde hirió a cuatro niños, incluyendo a uno en un cochecito de bebé, y dos adultos.
El pedido lo hizo el Senador Blanco para conocer la postura del Gobierno luego del acuerdo con una empresa china para construir una terminal portuaria en Río Grande.
Maquinas y personal municipal trabajaron en las calles de las zonas alta de la ciudad desde horas temprana.
El paro busca que "la agenda del Gobierno se oriente a resolver las urgencias del pueblo" y no las del FMI.