
El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.
Las pymes registraron una caída del 2% y los rubros más afectados son textil, muebles y calzados.
Economía02/04/2018La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que las ventas minoristas de marzo cayeron un 2% frente a igual mes del año pasado, aunque se mostró optimista con la continuidad del “Ahora 12” que podría revertir la caída.
Entre los rubros más afectados se encuentra el textil-blanco, muebles y zapaterías, textil-indumentaria y bazar, acumulando una baja anual de 1,5% en los primeros tres meses del año.
No obstante, desde CAME remarcó que a pesar que se sintió más presencia de consumidores en la calle que en febrero, el despacho fue insuficiente por la falta de efectivo y el mayor cuidado del ingreso en la economía familiar. Los movimientos constantes en el tipo de cambio tampoco ayudaron porque sumaron incertidumbre.
“Hubo mucho desplazamiento de ventas hacia canales alternativos. En indumentaria, calzados, blanquería, lencería y joyería se sintió la mayor competencia del comercio informal. En alimentos y bebidas, la línea mayorista captó muchas compras de los minoristas, y también los hipermercados y grandes bocas de expendio se llevaron clientes de negocios Pymes que se vieron tentados por las mejores condiciones de promoción”, relevaron.
“En marzo, el 50,2% de los negocios consultados tuvieron bajas anuales en sus despachos, el 37,0% registró aumentos y el 12,8% se mantuvo sin cambios. Como dato positivo, el 66,5% de los locales espera que aumenten las ventas en los próximos meses, un porcentaje interesante en medio del complicado panorama donde pocos comercios crecen”, agregó la Confederación.


El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.

El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.

En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.