
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
El Laboratorio del Fin del Mundo sumó una alta tecnología para producir el medicamento y comercializarlo en el país, como también en el programa nacional contra el VIH SIDA.
Tierra del Fuego26/04/2018El presidente del Laboratorio del Fin del Mundo, Carlos López; anunció este jueves que “estamos pronto a comercializar” el medicamento contra el VIH SIDA, el cual también formará parte del Programa de VIH del Ministerio de Salud de la Nación, en la lucha contra la enfermedad.
Ayer el laboratorio quedó oficialmente inaugurado por la gobernadora Rosana Bertone, autoridades de la Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) creada por el Gobierno fueguino, y autoridades de Bristol-Myers Squibb -firma que realizó la transferencia de la tecnología.
“Salimos con nuestro nombre y con un producto que estamos pronto a comercializarlo con el Ministerio de Salud de la Nación”, anunció López en diálogo con Radio Nacional Ushuaia.
El funcionario destacó que la creación del Laboratorio fueguino es “una búsqueda del proyecto, del que nadie es dueño, sino que es de todos los fueguinos y que busca un espacio genuino, empresa sustentable, y con una renta social”.
“Es un logro muy grande y ayer comentaba que para mucha gente puede ser una pavada, es un espíritu de anhelo que tiene la gente de Tierra del Fuego porque los que nacieron y vinieron superan conflictos como el clima, y la distancia al estar lejos de todo”.
En ese sentido, sostuvo que “el proyecto busca tener un ejemplo de políticas públicas y largo alcance. El proyecto fue liderado por la gobernadora Rosana Bertone, pero fue apoyado por todos incluso los legisladores con amplia diferencia políticas que tienen. Esto es un mercado muy complejo con mucha competencia”.
En cuanto al funcionamiento del Laboratorio, precisó que “lo que tenemos es producir medicamentos por primera vez en Argentina y proveerlo al Ministerio de Salud de la Nación un medicamento de alta tecnología para el HIV. Nosotros vamos a salir con marca propia, pero esto va a ser que abastezcamos a la Nación y entregado por el programa de VIH Sida. El componente va a ser importado pero comercializado”.
“El medicamento es exclusivo porque son pocos los que alcanzan el nivel de transferencia de en el proceso productivo y avanzar el año que viene en otras medicaciones, porque ningún laboratorio vive de vender un solo medicamento. Esto es puntapié inicial, teniendo en cuenta la planificación, con un próximo desafío es el logístico en la industria farmacéutica”, anunció el titular del Laboratorio.
Infraestructura y equipamiento
Sobre el equipamiento, López señaló que “es de último nivel e incluso la Bristol-Myers Squibb estaba sorprendida por el nivel de control de calidad y cumple los altos estándares de la industria farmacéutica”.
Por otro lado, “la capacitación cómo se va rápidamente aprendiendo de cómo vamos en nuestra línea de tiempo gracias a los logros tecnológicos y calificaciones que vamos teniendo. Es un planten de 30 personas, todos muy jóvenes; dos ingenieros químicos fueguinos, una contadora, y también es un espacio para que los chicos puedan desarrollarse y volver a su lugar de origen”.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.