
Uno de los principales puntos del proyecto es que modifica el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA. Se plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos.
El diputado kirchnerista explicó el proyecto aprobado por la oposición en la Cámara de Diputados y aseguró que están dadas las condiciones para ser aprobado en el Senado.
Locales 10/05/2018El diputado por Tierra del Fuego, Martín Pérez, habló este jueves sobre proyecto de "Emergencia Tarifaria", que elimina las subas en las facturas de los servicios públicos en 2018 y retrotrae las tarifas a diciembre de 2017.
“Fue un proyecto que venimos planteando en algunos meses y en algún momento no tuvimos el quórum, pero el día de ayer lo logramos en una votación en conjunta con la oposición”, dijo en FM Aire Libre de Río Grande
El parlamentario explicó que el proyecto aprobado por PJ, el massismo y el kirchnerismo “plantea definitiva plantea retrotraer las tarifas a noviembre del 2017 y ponerle un freno al tarifazo, declara la emergencia en materia de servicios públicos y favorecer la tarifa social incorporando tres salarios vital y móvil a beneficiarios jubilados, clubes de barrios, comedores entidades educativas”.
“Fue un paso importante porque logramos una sintonía en toda la oposición a esta política emergencia que fue feroz para todos los argentinos. Estamos esperanzados que el proyecto pueda aprobarse en el senado y estarían dadas las condiciones, y viendo si el presidente Mauricio Macri va a vetar la ley”, dijo Pérez.
El proyecto de Emergencia Tarifaria deberá ser tratado en el Senado. Fue el propio Miguel Ángel Pichetto, jefe del interbloque de senadores de Argentina Federal, quien se refirió a la fecha estimativa para su discusión. "El proyecto llegará el jueves o el viernes a la Cámara. La semana que viene irá a Comisión y, luego de dos o tres semanas de debate, lo llevaremos al recinto", indicó.
Uno de los principales puntos del proyecto es que modifica el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA. Se plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos.
Actualmente los presos gozan del uso de redes sociales gracias a los celulares permitidos que, en principio iban a ser por la pandemia, pero que el gobierno permitió en estos años.
Se debate en la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados con el fin de que la empresa no pueda ser vendida sin la autorización de los dos tercios de los miembros de la Cámara baja y Senado.
"Para la comunidad evangélica es muy significativo el reconocimiento de esta fecha ya que fortalece la libertad religiosa y valida la obra social y espiritual de miles de iglesias", indicó en un comunicado Aciera.
La idea "es reducir horas en la jornada laboral de manera tal que en la semana se completen 40 horas de trabajo".
El proyecto fue aprobado en agosto en Diputados, sufrió modificaciones en el Senado y ahora volverá a la Cámara baja para su tratamiento.
"Tenemos los consensos necesarios para que salga" dijo el Gobernador sobre el proyecto que apunta a los alquileres temporarios.
Unos 80 esquiadores participaron de la bajada de antorchas que se hizo en el Cerro Castor para dar la bienvenida oficial a la temporada de invierno.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
El mar avanzó sobre el sector costero provocando el anegamiento de calles y una situación de emergencia.
Los deportistas fueguinos se despidieron de Mar del Plata logrando nuevas medallas en combate y atletismo.