
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Economía26/08/2025En un contexto de malestar económico y escepticismo social, más del 50% de los argentinos se identifica como clase baja o media baja, según datos del Monitor de Opinión Pública (MOP) de Zentrix Consultora.
El 40,5% de los encuestados califica su situación económica personal como mala o muy mala, aunque este indicador registra una leve mejora de 2,1 puntos respecto a julio. En contraste, la percepción sobre la economía nacional es mucho más negativa: el 64% considera que la situación del país es mala o muy mala, 11,2 puntos más que el mes anterior.
La confianza en las cifras oficiales del INDEC también cae: el 67,4% de los argentinos cree que los datos de inflación no reflejan el aumento real de los precios, un incremento de 10,7 puntos respecto a julio.
Entre las principales preocupaciones de la población, la situación económica e inflación lideran con 28,5%, seguidas por corrupción (22,3%), desempleo (16%) e inseguridad (12,6%). La percepción varía según la orientación política: los votantes de Javier Milei priorizan corrupción e inseguridad, mientras que los de Sergio Massa se concentran en la economía y el desempleo.
Respecto a las políticas gubernamentales, el 67,8% considera que los principales beneficiarios son los sectores de clase alta, reflejando un clima crítico sobre la distribución de los beneficios económicos y sociales.
LA IMAGEN DE LOS POLÍTICOS
Javier Milei presenta una imagen positiva del 34,6%, lo que implica una caída de 1,6 puntos porcentuales respecto a julio. La intensidad positiva, que puede considerarse su núcleo duro de apoyo, alcanza el 20,9%, también en retroceso frente al 25,2% del mes anterior. Entre sus votantes de 2023, la imagen positiva se mantiene en niveles elevados (65,8%), sin variaciones respecto a julio, mientras que entre los votantes de Sergio Massa desciende al 1,6%, menos de la mitad del valor registrado en julio. En contrapartida, la imagen negativa asciende al 58,1%, con un aumento de 6,6 puntos porcentuales respecto al mes anterior. La intensidad negativa es particularmente alta, con un 50,5% que lo califica con “muy mala” imagen, reflejando un núcleo de rechazo consolidado.
Axel Kicillof registra una imagen positiva del 39,4%, lo que representa un crecimiento de 3,6 puntos porcentuales respecto a julio. Al desagregar según el voto en el balotaje 2023, entre los votantes de Javier Milei la positiva retrocede 2,7 puntos, mientras que entre los de Sergio Massa se expande con fuerza, creciendo 11,7 puntos porcentuales. La intensidad positiva alcanza al 25,6%, es decir, un cuarto del total de encuestados califica su imagen como “muy buena”. En cuanto a la imagen negativa, se mantiene relativamente estable con un leve retroceso respecto a julio, con una intensidad negativa del 41,9%, reflejando que el nivel de rechazo hacia su figura sigue siendo elevado, aunque con tendencia a moderarse.
Luis Caputo alcanza una imagen positiva del 28,2%, lo que representa un retroceso significativo de 6,5 puntos porcentuales respecto a julio. La principal caída se registra entre los votantes de Javier Milei en el balotaje 2023, donde la positiva desciende 7,5 puntos. La intensidad positiva se reduce al 13%, mostrando un nivel de respaldo bajo y concentrado. En paralelo, la imagen negativa asciende al 62,3%, con un aumento de 6,9 puntos en comparación con el MOP de julio, incremento que también se concentra principalmente entre los votantes de Milei. Estos datos reflejan un desgaste acelerado en su base de apoyo y un crecimiento sostenido del rechazo hacia su gestión económica.
Juan Grabois registra una imagen positiva del 37,7%, ubicándose como el segundo dirigente con mejor valoración, sólo detrás del gobernador Axel Kicillof. Su positiva creció 8,7 puntos porcentuales respecto a julio, con avances en ambos electorados: +14,8 puntos entre los votantes de Sergio Massa y +5,4 puntos entre los de Javier Milei. La intensidad positiva alcanza al 22,1%, reflejando un núcleo de apoyo firme. En paralelo, la imagen negativa asciende al 51%, con una intensidad elevada del 44,5%, aunque con un retroceso de 2,9 puntos en comparación con julio, lo que sugiere una moderación parcial del rechazo a su figura.
Patricia Bullrich presenta una imagen positiva del 31,7% a nivel nacional, concentrada casi exclusivamente entre los votantes de Javier Milei en el balotaje 2023, ya que entre los votantes de Sergio Massa no se registran niveles significativos de apoyo. La intensidad positiva alcanza el 20,2%, conformando un núcleo duro comparable al del propio presidente. En contrapartida, la imagen negativa asciende al 62,5%, con predominio en el electorado de Massa y un 32,7% de rechazo dentro de los votantes de Milei. La intensidad negativa es particularmente alta, con un 55,4% que la califica como “muy mala”, consolidando un perfil fuertemente polarizado.
Máximo Kirchner registra una de las imágenes positivas más bajas de la medición, con 23,2% a nivel nacional, de los cuales sólo un 9,3% corresponde a una intensidad positiva. En la comparación con julio, cuando se midió a Cristina Fernández de Kirchner (35,2% positiva), se observa que no existe una “transferencia” significativa de imagen favorable de madre e hijo. En contraste, la imagen negativa asciende al 60,5%, concentrada en los votantes de Javier Milei, donde llega al 88,8%, y también presente en el electorado de Sergio Massa, donde alcanza el 23,2%. La intensidad de la negativa es elevada, con 48,2% que lo califica como “muy mala”, lo que refleja un nivel de rechazo consolidado hacia su figura.
Maximiliano Pullaro, actual gobernador de Santa Fe, registra una imagen positiva del 18% a nivel nacional, con una intensidad positiva muy baja (3,5%). El apoyo proviene principalmente de los votantes de Javier Milei (25,6%), mientras que entre los votantes de Sergio Massa se reduce al 7,4%. Un dato relevante es el nivel de desconocimiento, ya que el 19% de los encuestados declara no conocerlo, proporción que se repite tanto en el electorado de Milei como en el de Massa. En cuanto a la imagen negativa, alcanza el 39,9%, con una intensidad del 21,7%, lo que refleja que su figura todavía se encuentra en una etapa de baja instalación nacional y con amplio margen de construcción de visibilidad.
Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba, alcanza una imagen positiva del 20,4%, con respaldo tanto en el electorado de Javier Milei (23,8%) como en el de Sergio Massa (15,2%). Presenta un bajo nivel de desconocimiento (5,7%), en línea con la visibilidad obtenida como candidato presidencial en 2023. Su imagen negativa asciende al 48,4%, aunque con una intensidad relativamente baja (21,2%), lo que sugiere que, pese al rechazo mayoritario, su figura conserva márgenes de valoración menos polarizados que otros dirigentes nacionales.
Ignacio Torres, actual gobernador de Chubut, alcanza una imagen positiva del 20,2% a nivel nacional, impulsada principalmente por los votantes de Javier Milei en 2023, donde llega al 27,6%. Se destaca una alta proporción de imagen regular (19,7%) y un nivel de desconocimiento elevado (23,4%), que se distribuye de manera similar tanto entre el electorado de Milei como entre el de Massa. La imagen negativa es una de las más bajas de la medición, con 36,7%, y su intensidad resulta moderada, ya que sólo el 16,8% lo califica como “muy mala”, lo que refleja un perfil de baja polarización y amplio margen de instalación a futuro.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
Ahora quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP o CCL durante 90 días
El organismo reportó una fuerte reducción respecto de 2024, aunque economistas advierten que los números no coinciden con la caída del consumo y el aumento de la morosidad bancaria. El 45,4% de los menores de 14 años vive en hogares pobres
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó el acuerdo en marcha y adelantó un posible crédito stand-by, compra de bonos y respaldo financiero para estabilizar la economía argentina.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El desfile por el aniversario de la ciudad implicará cortes de calles y desvíos; se recomienda a los conductores planificar sus traslados y respetar la señalización.
En el marco de la orden “Reestructuración”, unidades aeronavales realizan ejercicios en Tierra del Fuego para fortalecer el entrenamiento en condiciones de frío extremo y consolidar la presencia operativa en el sur del país.
La escalera de Yowen y Karukinka Norte sufrió durante años deterioros, falta de mantenimiento. A partir de un reclamo e insistencia vecinal la Municipalidad construyó una nueva vereda.