
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
La Senadora por Tierra del Fuego entregó en el Senado un petitorio de los médicos y 100 mil firmas en contra del proyecto abortista.
Buenos Aires03/07/2018La senadora por Tierra del Fuego, Miriam Boyadjian, hizo entrega del petitorio de los médicos fueguinos, que rechazan el proyecto de legalización del aborto, y también presentó en el Senado unas planillas con 100 mil firmas de argentinos de diferentes puntos del país que reclaman que el debate por el aborto se federalice.
La parlamentaria asistió al Plenario de comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales del Senado, donde entregó los petitorios que se hicieron oír la semana pasada en dos concentraciones de los profesionales de la salud, tanto en Ushuaia como en Río Grande.
"La Ley así planteada quiebra nuestra libertad, impidiéndonos defender toda vida, como también abstenernos ante la agresión física y afectiva del aborto, iniciándonos en un camino de esclavitud y dependencia que nos aleja del bien común", dijo la senadora.
Boyadjian también entregó, junto a otros senadores, planillas con 100 mil firmas de argentinos de diferentes puntos del país para reclamar que el debate por el aborto se federalice y en rechazo total del proyecto. El mismo fue entregado en el marco de una movilización ciudadana en las puertas del Senado a un grupo de senadoras, entre ellas Miriam Boyadjian.
En el temario del Plenario asimismo se dio a conocer un proyecto del senador Pinedo acompañado por la Senadora Boyadjian que establece el programa “El Estado se hace cargo y te acompaña” respecto a la contención de las madres embarazadas y el niño por nacer.
Este martes comenzó el plenario para debatir el proyecto del aborto. Loa presidentes de las tres comisiones, Mario Fiad (Salud), Pedro Guastavino (Justicia y Asuntos Penales) y Dalmacio Mera (Asuntos Constitucionales), elaboraron una primera lista de 56 expositores. Los senadores y los diferentes bloques del Senado podrán proponer invitar a otros expositores.
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
La delegación fueguina tuvo una jornada histórica en los Juegos Nacionales Evita 2025 con oros, platas y bronces en taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX. Este sábado juega el futsal masculino contra CABA.
El gimnasta fueguino coronó su último año en la categoría con una destacada actuación en Mar del Plata, aportando la segunda presea dorada para la provincia.
La provincia presentó su oferta turística con una amplia agenda de promoción y rondas de negocios. La Provincia es un atractivo para el turismo, pero los altos costos de visitarla es un desafío.
La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “En la calle cantan Karina es alta coimera", apuntó.
La niña de 11 años fuera sometida a una cirugía de alta complejidad por una escoliosis idiopática, y su madre pide la ayuda de la comunidad, ya que su sueldo y la OSEF no llegan a cubrir los gastos.
La vecina de Ushuaia acompaña a su hija de 11 años en Buenos Aires, tras una compleja cirugía por escoliosis, y solicita ayuda solidaria para afrontar los altos costos de alojamiento y recuperación.
El diputado de Somos Fueguinos y de la Libertad Avanza Tierra del Fuego votaron en favor de blindar el veto presidencial, sumándose al bloque oficialista y al PRO en una decisión que dejó sin mejoras a los haberes mínimos.
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
A lo igual que en oteas provincias patagónicas, la empresa de participación estatal abandonará sus operaciones.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El accidente ocurrió a la altura del paraje Rancho Hambre, cuando dos vehículos impactaron frontalmente. Los ocupantes debieron ser asistidos por bomberos y trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.