
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Pablo García, secretario general del gremio, se mostró a favor del proyecto de desafectación de tierras ya que hay muchos trabajadores del sector mercantil alquilando.
Tierra del Fuego04/08/2016El secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Ushuaia (CECU), Pablo García, aseguró que "la familia mercantil espera dejar de alquilar" con el proyecto de desafectación de 18000 hectáreas, impulsado por la Municipalidad de Ushuaia. "Nosotros tenemos un criterio mínimamente basado en la necesidad de nuestro sector para empezar a hablar y después también conocemos las realidad de la comunidad. Tengo fundamentos para hablar puntualmente de los empleados de comercio que esperan su vivienda propia, la familia mercantil espera en algún momento dejar de alquilar y como ellos hay muchos", contó.
Para García, "primero hay que tener en claro cuál es la necesidad, para que luego se accione con las herramientas que se tienen tanto desde el Ejecutivo, como el Concejo y los medios de control para que las cosas salgan bien, y en eso entendemos que la principal necesidad es darle la posibilidad de la vivienda propia a las familias fueguinas".
Asimismo, informó que"nosotros tenemos un padrón que lo hemos tenido que frenar porque la demanda y la expectativa es tan grande que nos termina jugando en contra. Hay más de 400 titulares esperando para cuando salga la posibilidad de tener una casa o un terreno y hacer su propia vivienda".
En cuanto a la oposición de algunos de los concejales de aprobar el proyecto, el dirigente sostuvo que "existe ignorancia o puede haber alguna especulación política. Yo entiendo del mecanismo y las formas de hacer política, pero nosotros como dirigentes estamos obligados a emitir una opinión frente a eso", y apuntó: "quiero creer que se ignoran un montón de cosas a partir de que no se puede estar frenando un proyecto para desafectar y poner a disposición tierras para la sociedad fueguina porque no hay factibilidad de servicios. Si no se tienen las tierras, menos se puede hacer un planteo de factibilidad. Por eso hay que ser claros a quien se va a beneficiar y cual es el impacto positivo que puede tener en la sociedad y que los fueguinos hagan su propia vivienda me parece terriblemente positivo".
El referente del gremio mercantil refirió que "si hay que ver el impacto ambiental, la factibilidad de servicios, una serie de cuestiones de regulación, me parece bárbaro, pero no se puede temer por algún error y no darle la posibilidad al Municipio de que cuente con las tierras, quiero creer que es ignorancia. En todo caso los concejales si tienen dudas de los que van a aprobar que nos llamen a los dirigentes gremiales, sociales y los que de alguna manera le podemos llevar la información de la situación que están viviendo muchos fueguinos.
Por último, sentenció que, esto ya no es una cuestión de los que vienen y con el tiempo pueden tener un terreno, que está bien, sino que hay chicos nacidos acá que han formado una familia y tienen que estar viviendo como pueden con sus padres, a la espera de poder tener una casa propia", concluyó.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.