
El gremio y trabajadores llevan adelante una protesta en la sede del Ministerio de Salud en contra de la empresa DNZT. La cartera sanitaria ya había denunciado la manifestación y ahora lo hizo por no cumplir protocolos de coronavirus.
El gremio y trabajadores llevan adelante una protesta en la sede del Ministerio de Salud en contra de la empresa DNZT. La cartera sanitaria ya había denunciado la manifestación y ahora lo hizo por no cumplir protocolos de coronavirus.
Argumentan que el fuego que se realiza en la protesta pone en riesgo insumos para combatir el coronavirus y manifiestan su molestia por "el ruido y el humo".
Desde el gremio reclaman que "el gobierno tome cartas en el asunto" en las irregularidades de la empresa que presta servicios de maestranzas en los centros de salud y organismos públicos del Estado provincial.
El gremio emitió una solicitada revelando las irregularidades que existen en la empresa sobre los trabajadores y denunció que hubo despidos durante la crisis por la pandemia del coronavirus.
El secretario gremial del gremio desmintió que la empresa haya despedido a 11 empleados como sucedió en Río Grande. “En el día de ayer no hubo despidos en Ushuaia”, aseguró.
Desde el gremio salieron a aclarar que el sector ha mantenido los puestos de trabajos, con algunas bajas y nuevos contratados, a diferencia de Río Grande.
Las cámaras representantes buscan definir las cuotas en la que se abonará el bono para el sector privado, establecido por decreto por el Gobierno nacional.
El festejo se realizó en el polideportivo de la entidad mercantil, en donde participaron más de 1000 niños y niñas.
Trabajadores de higiene y limpieza reclaman el encuadramiento al CECU, ante la falta de obra social y bajos salarios. Desde el CECU acusan a London Supply de ser cómplice de maniobras para abaratar costos.
La obra social mercantil abonó 13 millones de pesos por la deuda que mantenía con la provincia. Los fondos serán destinados a los hospitales públicos de Ushuaia y Río Grande.
Pablo García, secretario general del gremio, se mostró a favor del proyecto de desafectación de tierras ya que hay muchos trabajadores del sector mercantil alquilando.
El proyecto, impulsado por una empresa china y la estatal Terra Ignis, promete una solución de fondo a la crisis energética de Ushuaia, aunque los términos del contrato aún no fueron dados a conocer.
La presidenta de la asociación protectora relató cómo trabajan para contener a los animales que quedaron desamparados tras la tragedia en Isla San Pedro.
La obra, que demandará más de 60 millones de dólares, se emplazará en el ingreso de Ushuaia y comenzará a ejecutarse en breve, según anunciaron en el Gobierno.
Denuncian discriminación en una sucursal del BTF de Ushuaia, a su vez cuestionan la falta de inclusión en la Universidad de Tierra del Fuego y el destrato de la obra social de los empleados públicos para la discapacidad.
La Armada Argentina y la Fuerza Aérea Argentina llevaron adelante adiestramientos de interoperabilidad en escenarios de alta exigencia.