
El gremio y trabajadores llevan adelante una protesta en la sede del Ministerio de Salud en contra de la empresa DNZT. La cartera sanitaria ya había denunciado la manifestación y ahora lo hizo por no cumplir protocolos de coronavirus.
El gremio y trabajadores llevan adelante una protesta en la sede del Ministerio de Salud en contra de la empresa DNZT. La cartera sanitaria ya había denunciado la manifestación y ahora lo hizo por no cumplir protocolos de coronavirus.
Argumentan que el fuego que se realiza en la protesta pone en riesgo insumos para combatir el coronavirus y manifiestan su molestia por "el ruido y el humo".
Desde el gremio reclaman que "el gobierno tome cartas en el asunto" en las irregularidades de la empresa que presta servicios de maestranzas en los centros de salud y organismos públicos del Estado provincial.
El gremio emitió una solicitada revelando las irregularidades que existen en la empresa sobre los trabajadores y denunció que hubo despidos durante la crisis por la pandemia del coronavirus.
El secretario gremial del gremio desmintió que la empresa haya despedido a 11 empleados como sucedió en Río Grande. “En el día de ayer no hubo despidos en Ushuaia”, aseguró.
Desde el gremio salieron a aclarar que el sector ha mantenido los puestos de trabajos, con algunas bajas y nuevos contratados, a diferencia de Río Grande.
Las cámaras representantes buscan definir las cuotas en la que se abonará el bono para el sector privado, establecido por decreto por el Gobierno nacional.
El festejo se realizó en el polideportivo de la entidad mercantil, en donde participaron más de 1000 niños y niñas.
Trabajadores de higiene y limpieza reclaman el encuadramiento al CECU, ante la falta de obra social y bajos salarios. Desde el CECU acusan a London Supply de ser cómplice de maniobras para abaratar costos.
La obra social mercantil abonó 13 millones de pesos por la deuda que mantenía con la provincia. Los fondos serán destinados a los hospitales públicos de Ushuaia y Río Grande.
Pablo García, secretario general del gremio, se mostró a favor del proyecto de desafectación de tierras ya que hay muchos trabajadores del sector mercantil alquilando.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.