
Nuevo paro docente de 48 horas vuelve a afectar el dictado de clases en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego19/10/2025La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Centro Invernal se encuentra cerrado hace años desde la gestión de gobierno de Fabiana Ríos. Ahora buscan una concesión por 20 años.
Tierra del Fuego01/11/2018El Gobierno volvió a poner en licitación el Centro de Montaña Glaciar Martial, el cual incluye la aerosilla, que se encuentra paralizado desde el 2014, como consecuencia del abandono y la falta de inversión por parte del gobierno de la ex gobernadora Fabiana Ríos.
En julio del 2017 el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) había lanzado una licitación, la cual no tuvo éxito. Años anteriores, durante la gestión de Ríos, también se buscó privatizar el espacio, pero por la elevada inversión que se debía llevar en el lugar, no hubo interesados.
Ahora, el INFUETUR vuelve a poner en licitación pública el centro invernal. Para ello hizo un llamado Licitación Pública N.º 04/18 para la adjudicación en concesión de uso y explotación del Centro de Montaña se encuentra abierta hasta el 12 de diciembre, fecha en la se recepcionarán las ofertas y se procederá a la apertura de sobre de requisitos y antecedentes de los oferentes, luego el 18 de diciembre se efectuará la apertura de sobres con las ofertas económicas.
El presidente del INFUETUR, Luis Castelli explicó que “la concesión es por un periodo de 20 años con posibilidad de prórroga; e incluye todo el espacio actual del Centro de Montaña Glaciar Martial, edificio de base, medio de elevación, plataforma superior, pistas y senderos”.
“Es importante destacar que dentro del pliego se invita a los oferentes a visitar el predio, incluyendo para ello una constancia de visita, como así también se les entregará una copia del último informe elaborado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)” agregó el funcionario.
Entre los requisitos del pliego, están el “requerimiento de obras e inversiones mínimas obligatorias, además de lineamientos de actividades y servicios que deberá prestar el concesionario, como por ejemplo tarifas, horarios, pases de cortesía, programas comunitarios de recreación y deporte, entre otros punto”.
El pliego se encuentra disponible para su adquisición en las oficinas del Instituto Fueguino de Turismo en las ciudades de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, tiene un valor de 15 mil pesos, los cuales deberán depositarse en la Cuenta Corriente In.Fue.Tur, N°: 01710188/4 Banco Tierra del Fuego.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.