
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Se trata de 15 personas que rompieron cámaras de seguridad, saquearon y se enfrentaron con la policía en un albergue temporal.
Mundo20/11/2018 Agencia ANSAEl director de Migración Colombia, Christian Kruger, advirtió que no se tolerarán actos violentos de los inmigrantes venezolanos, luego de los desmanes ocurridos en un albergue temporal en Bogotá, que provocó la expulsión de 15 ciudadanos de ese país.
"El gobierno y el Distrito (de Bogotá, ndr) han sido generosos, ofreciendo unas condiciones dignas a estas personas, unas mejores condiciones de vida, y no vamos a permitir que venezolanos o extranjeros en general alteren el orden público ni la seguridad del país", precisó Kruger.
En la víspera, un grupo de venezolanos alojados en un albergue temporal, ubicado al occidente de Bogotá, la emprendió contra vecinos del sector y funcionarios de la Alcaldía, después de lo cual saquearon las reservas de comida y destruyeron cámaras de vigilancia, entre otros actos.
La policía debió allanar el lugar, del que salieron por cuenta propia las mujeres y los niños para ponerse a salvo. Algunas de los habitantes del albergue se quejaron por las pequeñas raciones de comida que se distribuían en el sitio.
En videos divulgados en medios de prensa local, tomados por vecinos del sector, se vio a jóvenes ingresar a la carpa de los víveres y saquearla. Algunos incluso portaban armas blancas y se mostraban desafiantes.
Las autoridades detuvieron a 16 personas, incluido un menor de edad. Al menos 15 de los detenidos serán expulsados del país, aseguró Kruger.
"Estas personas buscan un mejor futuro, darles alimentación a sus hijos; la gran mayoría llega con sus hijos y familias y lo que quieren es subsistir, tener un plato de comida, que alguien les dé la mano para vivir mejor", dijo el funcionario sobre los migrantes.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El presidente de Ucrania brindó un emotivo mensaje a la población desde la Plaza de la Independencia de Kiev, donde destacó la fortaleza del pueblo ucraniano frente a la guerra y reafirmó el compromiso de su Gobierno con la paz.
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
Un video difundido por el Ejército ruso muestra una serie de operaciones con drones en distintos frentes del conflicto en Ucrania.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.