
Los diputados opositores lograron reunir solo 124 diputados presentes, cinco menos que los 129 necesarios para habilitar la sesión.
Se trata de una norma aplicada en Ecuador para que los supermercados destinen espacios de venta a productos nacionales y de pymes argentinas.
Nacionales29/08/2016El Gobierno nacional analiza implementar en todo el país la "Ley de Góndolas" aplicada por el presidente ecuatoriano Rafael Corea, por la cual los supermercados estarán obligados a ofrecer al menos el 20% de sus espacios de venta a productos de pequeñas y medianas empresas y del interior del país.
Según trascendió de manera extraoficial, la norma busca revitalizar la actividad económica, frenar la inflación y catapultar el estado de las economías regionales a partir de su inserción en la competencia de mercado.
"Hay una idea hace rato de copiar una ley de Ecuador, la Ley de Góndolas, para darle cabida y darle curso a productos de economías regionales y de pymes para instaurar la competencia", afirmó el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, en diálogo con La Red.
"El empresario argentino pide competencia, pero no en su sector y eso es lo que tenemos que cambiar", agregó el funcionario.
Los diputados opositores lograron reunir solo 124 diputados presentes, cinco menos que los 129 necesarios para habilitar la sesión.
La certificación como Empresa B, reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad.
Desde este lunes se podrá renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de forma completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Emisión.
El fuerte temporal que azota desde hace varios días el norte de la provincia de Buenos Aires generó una situación crítica en varios puntos de la región. Piden "no transitar" por Arrecifes, Areco, Zárate y Campana.
La decisión judicial se dictó luego de que una investigación revelara movimientos sospechosos de dinero, incluyendo el vaciamiento de dos cajas de seguridad tras desatarse el escándalo por la criptomoneda.
El movimiento telúrico tuvo epicentro cerca de Río Turbio y se sintió en varias localidades de Santa Cruz y el sur de Chile.
La normativa establece que la designación de Pierrini, empresario de origen mendocino, tendrá efecto inmediato.
Con victorias clave en Chaco y Salta, Javier Milei refuerza el liderazgo de su hermana Karina en el armado nacional de La Libertad Avanza.
La fórmula “Encuentro por la Universidad” que encabezaba el Dr. Herminda, integrada también por Juan Ignacio García como vicerrector, recibió 33 votos a favor, tres en contra y cuatro ausencias. Ambas autoridades asumirán la conducción del Rectorado para el período de gestión 2025-2029.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
Se realizaron dos allanamientos en el Valle de Andorra donde se logró secuestrar cocaína e importantes suma de dinero.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.