
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La medida busca darle asistencia con la regularización de la condición migratoria e inserción social de los venezolanos.
Nacionales31/01/2019El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial un decreto por el cual se facilita el ingreso de venezolanos a Argentina, una medida que acompaña a la apertura de la inmigración impulsada por el presidente Mauricio Macri, desde el comienzo de su mandato.
La Dirección Nacional de Migraciones, mediante la disposición 520, estableció el "Programa de Asistencia a Migrantes Venezolanos" con "una mesa de trabajo junto a los organismos gubernamentales o internacionales que se consideren pertinentes, a efectos de dar seguimiento al flujo de ciudadanos venezolanos que se dirijan, ingresan y/o residan" en el país.
En los considerandos de la medida, se recuerda que según el Informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de septiembre de 2018, en los últimos años Venezuela "ha visto aumentar el número de personas venezolanas migrantes de 700.000 a 2.600.000, entre el año 2015 y el año 2018, habiendo migrado a países de América del Sur más de 1.800.000 de sus nacionales".
Además cita un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos difundido en 2018 que da cuenta "de la compleja crisis política, económica, social y humanitaria que afecta" al país sudamericano.
Por último, la resolución destaca que Argentina "ha sido históricamente un país abierto a la migración y sensible a aquellas personas necesitadas de protección internacional" y que "en los últimos años el ingreso de ciudadanos venezolanos con la intención de residir en el país ha ido aumentando exponencialmente, resultando conveniente adoptar algunas medidas que contribuyan a encontrar respuestas a distintas dificultades que aquejan a dicha población".
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.