
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
El convencional del MPF dijo que “no vamos a permitir bajo ningún punto de vista que todo el Movimiento esté encolumnado en este acuerdo” para las elecciones provinciales.
Tierra del Fuego13/03/2019El convencional del Movimiento Popular Fueguino, Miguel Recchia, fue crítico este miércoles al conocerse las declaraciones del intendente de Río Grande, Gustavo Melella, para integrar una fórmula electoral con la legisladora mopofista, Mónica Urquiza, de cara a las próximas elecciones de junio.
En diálogo con Radio Provincia, el concejal mandato cumplido explicó que “antes de la finalización del 2018 advertíamos que había rumores, aunque uno apuesta a que haya de puertas para dentro una discusión policía como para ver cómo posicionamos a nuestro partido como alternativa para el pueblo”,
No obstante, “la Convención nunca se reunió para conversar del acuerdo de esta naturaleza. Ambas sedes partidarias de Ushuaia y Río Grande no discutieron abiertamente y tampoco hubo una instancia de discusión en cuanto a que íbamos a ir con otra fuerza política”.
“Ahora con las declaraciones del Intendente Melella nosotros salimos a advertir que fue una expresión del propio intendente y una decisión personal de la legisladora Urquiza, pero no vamos a permitir bajo ningún punto de vista que todo el Movimiento esté encolumnado en este acuerdo, en todo caso puede haber alguno con intencionalidad, pero en lo institucional no hubo ningún tipo de acuerdo y me parece irresponsable discutir dos o tres horas un acuerdo de esta naturaleza, donde no se ha discutido con los afiliados y merecen todo nuestro respeto”, reprochó Recchia.
Para el referente del partido político local, el MPF “tiene una historia y hechos concretos cuando nos tocó gobernar, hombres y mujeres capacitados para ocupar espacios políticos en todas las gamas que podemos ofrecer, y si no lo conversamos partidariamente ¿qué es lo que no podemos hablar? ¿Qué no se puede contar de este acuerdo que a un mes lo estamos conociendo?”.
“No quiero pensar en que vamos a ocupar un carguito, sino que acá estamos tratando recuperar espacios de poder para que la gente esté mejor y lo hemos demostrado a la hora de gobernar y hacer obras a nivel local, provincial, nacional”, definió en cuanto a la postura del partido.
En tanto insistió que en que adentro del partido “no queremos saber nada de instituciones nacionales porque terminan en Buenos Aires decidiendo la vida y futuro de los vecinos”.
La victoria del Movimiento Popular Neuquino, el pasado domingo, imponiéndose a candidatos del kirchnerismo y Cambiemos, fue clave para impulsar el proyecto electoral con candidatos propios en el MPF. “La provincia de Neuquén dijo no a la grieta y demostró ganando con un partido provincial”, disparó Recchia.
Finalmente, el convencional aseguró que “queremos ir con candidatos propios que representen al MPF como única fuerza política y no queremos ir con otros espacios políticos, y si los demás tienen una cosa distancia que decir que lo digan con todas las letras y así no van a confundir al electorado, como pasó hace cuatro años. Que sean claros, si los representa más otros espacios, que piensen qué grado de pertenencia tienen”.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.