
9 de cada 10 conductores argentinos cometen infracciones de tránsito
Un estudio refleja que la utilización del celular es la infracción más común, como así también cruzar semáforos en rojo, no respetar el PARE y pisar el acelerador.
Tenés que saber06/09/2016
Un estudio realizado por la Secretaría de Investigación de la Universidad Siglo 21, en más de 1000 casos, titulada “El rol del conductor y el incumplimiento de las normas de tránsito”, refleja que 9 de cada 10 argentinos reconocer cometer infracciones de tránsito, siendo la más común el uso del celular, pasar los semáforos en rojo, superar la velocidad permitida y carteles de PARE.
El relevamiento señala que la mitad de los mismos reconoce utilizar el celular cuando maneja tanto para hablar como para enviar mensajes. Además, 4 de cada 10 encuestados manifestaron haber cruzado algún semáforo en rojo en los últimos 3 meses y 9 de cada 10 cometen infracciones de tránsito habitualmente.
Participaron de la muestra conductores habituales de vehículos a motor (automóviles y/o motocicletas) de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años de edad y con residencia en las ciudades de: Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario y San Miguel de Tucumán.
“El informe presenta algunos resultados de un trabajo de investigación que indagó creencias y conductas vinculadas con el tránsito vehicular en Argentina. Se pidió a los participantes del estudio que manifestaran su opinión respecto a 4 áreas temáticas: evaluación del rol de conductor, incumplimiento de normas de tránsito, consecuencias del incumplimiento de normas y disposición al incumplimiento de normas”, explicó el Mag. Gabriel Escanés, titular de la Secretaría de Investigación de la Universidad Siglo 21.
Evaluación del rol de conductor. Cómo manejo “yo” vs.“los demás”
Del 1 al 10 al hablar de sí mismos los consultados en promedio se clasificaron con un 8.1. En cambio a la hora de hablar de la conducción de los demás le colocaron un 5.2. Esta diferencia de casi 3 puntos en las calificaciones, pone de manifiesto la presencia de un sesgo en la percepción de los participantes del estudio, quienes se consideran, en general, mejores conductores que los demás. Este sesgo positivo en la evaluación que los encuestados hacen de sí mismos ya había registrado antecedentes similares en una investigación que había desarrollado la Universidad Siglo 21 en el año 2009.
Un aspecto adicional a considerar es que el 94% de los participantes de este estudio se califican mejor a sí mismos que al resto de los conductores. Este bajo nivel de autocrítica que los conductores están dispuestos a hacer podría representar una de las principales dificultades para lograr mejoras en los propios comportamientos durante la conducción de vehículos. En este sentido, la percepción de los encuestados deja muy poco margen de cambio “en la propia forma” de manejar mientras que serían “los otros conductores” quienes deberían mejorar.
Incumplimiento de las normas de tránsito
Otro aspecto que se indagó en este trabajo de investigación refiere a la percepción de los participantes del estudio sobre sus propias conductas de cumplimiento -o incumplimiento- de las normas de tránsito.
El 78% de los encuestados reconocen que no han detenido totalmente la marcha del vehículo frente a la señal de “PARE”, aun cuando no circulasen otras personas por la vía transversal. Luego, la segunda infracción más común entre los conductores es el exceso de velocidad permitida, el 62% reconoce que la excedió al menos una vez en los últimos 3 meses.
En tercer lugar, con una elevada proporción de conductores infractores, se ubica la conducta que omite la prohibición de utilizar el teléfono celular de manera simultánea a la conducción del vehículo. Al respecto, la mitad de los encuestados reconoció haber hablado por teléfono, enviado y/o recibido mensajes de textos. Por último, 4 de cada 10 encuestados manifestaron haber cruzado algún semáforo en rojo en los últimos 3 meses.
Casi ninguno de los infractores recibió una multa por incumplir la obligación de detener por completo el vehículo frente a un cartel de “PARE” y, sólo 1 de cada 10 conductores que cruzaron un semáforo en rojo o utilizaron el teléfono celular durante la conducción en los últimos 3 meses ha recibido una multa por ello. La mayor proporción de infracciones penalizadas con una sanción económica está vinculada con el exceso de velocidad más allá de los límites permitidos, aunque cabe mencionar que sólo alcanza a un 25% de los desaprensivos.
Las bajas proporciones de infractores que recibieron algún castigo económico o multa por incumplir alguna de estas 4 normas de tránsito resultan, al menos, poco alentadoras. Este predominio de la impunidad -ausencia de castigo- en las conductas consideradas “fuera de la norma” tiene consecuencias considerables para la legitimidad de las normas viales, la aplicación de la justicia y el tejido social, entre otros aspectos.
Disposición al incumplimiento de las normas
Finalmente, el último aspecto que se indagó en este trabajo de investigación refiere a la disposición de los conductores a incumplir las normas de tránsito. Es decir, se consultó a los encuestados sobre la probabilidad de que ellos adopten conductas consideradas “fuera” de la norma. Para ello se definieron condiciones específicas que intentan situar al conductor en un contexto de incumplimiento de cada una de las normas consideradas anteriormente:
“…Cuando un familiar me llama al celular mientras estoy manejando, atiendo porque puede ser algo importante…”
“…Si vuelvo a mi casa en horas de la madrugada, paso algunos semáforos en rojo si no viene nadie…”
“…Cuando veo la señal de "Pare" disminuyo la velocidad, pero no freno del todo…”
“…Si estoy apurado, voy un poco más rápido de lo que se debe…”
Sobre la disposición a infringir las normas, los resultados tampoco aparecen como alentadores. El 77,5% de los conductores que participaron en este estudio indicaron que es probable o muy probable que superen el límite máximo de velocidad en caso de estar apurados. Luego, un 73,4% de los encuestados expresó el mismo nivel de propensión a incumplir la obligación de detener por completo el vehículo ante un cartel de “PARE”. Y, por último, la mitad de los encuestados dijo que es probable o muy probable que crucen semáforos en rojo en horas de la madrugada y respondan una llamada al celular durante la conducción.


Actividades culturales, recreativas y familiares este fin de semana en Río Grande
Tenés que saber23/08/2025La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.


La NASA publica la panorámica más nítida de Marte tomada por el róver Perseverance
Tenés que saber11/08/2025La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.

Según datos de la CCA, el Gol/Trend se mantuvo como el modelo más elegido con más de 10 mil transferencias, mientras que Formosa y Neuquén encabezaron el crecimiento de ventas en el acumulado anual.

Cambio climático: La Corte Internacional de Justicia dictó opinión histórica sobre las obligaciones de los Estados
Tenés que saber25/07/2025El máximo tribunal de la ONU definió deberes legales vinculantes y posibles consecuencias jurídicas para los Estados. Ahora los países podrán demandar a otros por consecuencias climáticas.

Detrás del auge de los casinos online se esconde una industria que lucra con la adicción, evade controles y pone en riesgo la salud mental y económica de miles de personas.


Defensa Civil emite recomendaciones por vientos que superarán los 100 km/h en Ushuaia
Tierra del Fuego12/09/2025Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.

Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.

Más de 80 intervenciones por caídas de árboles y voladuras de techos por el fuerte temporal en Ushuaia
Tierra del Fuego13/09/2025Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.

Para la Justicia, el magistrado tenía en su poder material utilizado en una causa de abuso sexual infantil y no hubo delito.

Dos Santos celebró la inversión energética y destacó el fortalecimiento de la usina de Tolhuin
Tierra del Fuego13/09/2025El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".