
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
Los parlamentarios aprobaron por unanimidad el proyecto presentado por la senadora Boyadjian para tratar la prórroga del subrégimen industrial.
Buenos Aires21/03/2019El senado de la Nación dio un paso importante al aprobar el proyecto presentado por la senadora fueguina, Miriam Boyadjian, para la creación de una Mesa de Trabajo multisectorial, a fin de examinar la viabilidad de una prórroga del subrégimen de promoción industrial al amparo de la Ley 19.640.
El proyecto es uno de los temas más importantes para Tierra del Fuego para este año. Es que de vencerse la Ley 19.640 sería el fin de la industria en Tierra del Fuego y los beneficios impositivos, dejando a una Provincia con altísimos costos y el éxodo de ciento de fueguinos.
“Anunciamos este mismo proyecto en la última sesión del año pasado y volvimos a insistir porque es necesario que todos los sectores trabajemos en forma mancomunada para la prórroga de nuestro subrégimen, columna vertebral de nuestra economía” manifestó Boyadjian al término de la sesión.
“Para los fueguinos urge tener una respuesta, para darle un horizonte de previsibilidad a la industria radicada en la provincia, generadora de fuentes de empleo. Para nosotros el subrégimen es sinónimo de arraigo, y en ese sentido es también defensa de nuestra soberanía”, señaló.
Boyadjian también es autora de un proyecto que dispone la prórroga del subrégimen de promoción industrial hasta el 2073, dado que es el año en que vence el régimen de beneficios impositivos en la zona franca brasileña de Manaos.
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
A lo igual que en oteas provincias patagónicas, la empresa de participación estatal abandonará sus operaciones.
La senador del PJ protagonizó un fuerte cruce al calificar al funcionario de “mentiroso”, lo que provocó la inesperada salida del ministro del recinto.
Los mandatarios provinciales, incluido Melella, acordaron avanzar con un proyecto de ley que garantice equidad en la distribución de fondos sin desatender el equilibrio fiscal nacional.
El intendente de Ushuaia y presidente del PJ fueguino participó de la concentración a favor de la expresidenta dijo que "a partir del fallo el peronismo alcanzó una unidad muy importante”.
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
Del encuentro participaron representantes públicos y privados donde hablaron sobre los desafíos que tendrá la próxima temporada de invierno.
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.