
Retiraron 14 vehículos abandonados de las calles de Ushuaia y se espera retirar un total de 40
Tierra del Fuego31/10/2025Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.
El Ministro de Gobierno dijo que fue la ex gobernadora y ex vicegobernador decidieron no llevar el caso a la Corte Suprema de Justicia. "Nos duele mucho esta desidia del gobierno de Fabiana Ríos", dijo.
Tierra del Fuego13/04/2019
El ministro de Gobierno y Justicia José Luis Álvarez, apuntó a la ex gobernadora Fabiana Ríos y al ex vicegobernador, Roberto Crocianelli, de ser parte de la entrega de 10 mil hectáreas en la Reserva Corazón de la Isla, cuando no actuaron recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia y evitar la venta de esos terrenos.
El funcionario dijo que “la decisión de la Legislatura viene a zanjar y a resolver una cuestión que debió haber sido rechazada con un recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia durante el gobierno de Fabiana Ríos. Esta decisión política fue tomada por Ríos, quien ante la requisitoria del fiscal de Estado Martínez de Sucre, que pedía instrucciones y elementos para instar el recurso federal, decidió no instar el recurso de remedio que podría haber dado una nueva instancia de revisión y evitar que esta resolución quedara firme. Esto quedó claro en el dictamen de la secretaria Legal y Técnica de Rios, firmada por la doctora Giadas y avalado por el vicegobernador Crocianelli”.
El ministro Álvarez lamentó que “la resolución del Superior Tribunal de Justicia provincial quedó firme en el 2015. La sentencia obliga a la Provincia a adjudicar las tierras, cumpliendo con el imperio de la ley 1184. Por este motivo, la Provincia procedió a pasar el decreto de adjudicación a la Legislatura para su ratificación, en un acto de mero control. No es una decisión del Ejecutivo, es una sentencia que obliga al gobierno a cumplir con la manda judicial, por la decisión explícita y la desidia del gobierno de Ríos. Este gobierno se está haciendo cargo de los desaguisados que dejó el gobierno del PSP y que todavía estamos pagando las consecuencias. No se trata de un desorden aislado, ya que son múltiples los descalabros que dejó dicha gestión. Tampoco hizo juicios por la restitución del 15 por ciento y dejó prescribir años, entre otros perjuicios para la provincia”.
“Nos duele mucho esta desidia del gobierno de Fabiana Ríos de consentir explícitamente en no apelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación el fallo. En consecuencia, a nosotros sólo nos queda cumplir la sentencia firme. El pase por la Legislatura obedece a un requisito previsto por la ley 1184, pero ya no podía revertirse el fallo, porque estaba firme. Si no lo cumplíamos, se trataría de un delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, con responsabilidad penal por desobediencia sobre los legisladores” advirtió Álvarez.
Por último, el ministro se refirió a la posición esgrimida por la oposición al señalar que “ahora los representantes del PSP y el intendente Gustavo Melella se hacen los desentendidos. El legislador Löffler, quien en la actualidad es socio político de la ex gobernadora Ríos, tendría que pedirle explicaciones a ella, de por qué esto no se resolvió antes. Melella también tendrá que pedirle justificaciones a Fabiana Ríos respecto de porqué decidió no ir a la última instancia, porque el Fiscal de Estado, en su dictamen, dice claramente que es “dificultoso”, pero no dice que es “imposible”. Entonces daba la posibilidad de instar a un recurso superior. En el peor de los casos, si nos iba mal en la Justicia federal, perdíamos las costas de un juicio. Hay responsabilidad política de Fabiana Ríos, hay responsabilidad política del PSP y del vicegobernador de ese entonces Crocianelli, quien compartió el criterio con la Legal y Técnica. Pero la máxima responsabilidad política es de Fabiana Ríos”.



Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.