
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El legislador radical apuntó a la bancada kirchnerista de prevalecer “sobre la tierra privada” por sobre el medio ambiente y las leyes. Además, cuestionó la ausencia del Secretario de Medio Ambiente Pérez Toscani.
Tierra del Fuego12/04/2019El legislador de la UCR-Cambiemos, Oscar Rubinos, aseguró este viernes que “hicimos todo lo posible pero el tema era que se aprobaba con 8 votos” el asunto por el cual se ponía en venta 10 mil hectáreas de la Reserva Corazón de la Isla, la cual fue creada para la conservación del medio ambiente.
El parlamentario explicó -en el programa La Ciudad Despierta de Radio Nacional Ushuaia- que desde la bancada “habíamos planteando que entendíamos el fallo judicial y el Frente Para la Victoria planteaba el derecho a la propiedad privada de la familia, pero no habíamos tenido la posibilidad de discusión en el seno de la comisión el derecho del medio ambiente”, por lo cual “hay una pugna entre el derecho privado y el derecho colectivo que lo están reclamando de muchos sectores e inclusive de la Secretaría de Ambiente que es la autoridad de aplicación de la ley del Parque Provincial Corazón de la Isla”.
“En el caso de Tolhuin, la ciudad más afectada, en la última reunión de comisión nos presentaron 700 firmas y para Tolhuin es mucha, en donde planteaban la preocupación que está potenciada porque el Partido Verde del secretario de Ambiente, Mauro Pérez Toscani, ha manifestado que corría riesgo ese Parque Nacional”, apuntó el parlamentario e informó que ante esto se pidió informes al área gubernamental y la citación de dicho funcionario, pero que nunca se presentó.
Para Rubinos, con el kirchnerismo “este derecho colectivo no estaba garantizado y solo 7 entendíamos eso, y 8 legisladores entendieron que era más importante respetar el derecho privado sin prestar atención de lo que dice su secretario de ambiente”.
Respecto al planteamiento del legislador del MPF, Damián Löffler sobre la expropiación de las tierras para el año que viene, Rubinos dijo que “yo no estaré en la Legislatura, pero también estamos analizando otras alternativas con las ONGs para iniciar un nuevo camino legal”.
“Hicimos todo lo posible pero el tema era que se aprobaba con 8 votos. Hicimos presentaciones y tratamos de reunirnos con la Secretaría de Ambiente, pero no hubo chance” y el tema “está terminado con la decisión de ayer”, dijo.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".
Para la Justicia, el magistrado tenía en su poder material utilizado en una causa de abuso sexual infantil y no hubo delito.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.