
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
La obra fue inaugurada por la Gobernadora Bertone beneficiará a 80 nuevos usuarios del sector usurpado y que tiende a regularizarse.
Tierra del Fuego24/04/2019Este miércoles quedó habilitada la etapa Nº 2 de la red de gas en la urbanización del Valle de Andorra, por parte de la empresa Camuzzi Gas del Sur, en un acto presidido por la gobernadora Rosana Bertone.
La obra “beneficiará a 80 nuevos usuarios”, informó el secretario de Enlace con Entes Provinciales, Gastón Núñez Olivera, quien señaló que “el encendido de la antorcha” forma parte del “protocolo de la habilitación” a través de la cual “se purga la red, y a partir de ahí los usuarios pueden iniciar sus trámites para conectarse al servicio”.
El funcionario recordó que con la concreción de la primera etapa “se beneficiaron 200 usuarios”.
Por otro lado informó que desde el Gobierno “estamos por iniciar el llamado a licitación para tres barrios más de Andorra”, ellos son “Cuesta del Valle Itatí y Quinta 52”.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Luís Vázquez, señaló en tanto que esta nueva etapa comprende tres macizos del sector y que “es parte de la totalidad de una obra que comprende a una cantidad de 1025 beneficiarios directos, de toda la sección de Andorra”.
“A medida que avance la obra y que Camuzzi nos vaya autorizando, se van a ir inaugurando macizos” manifestó el funcionario, quien cifró sus esperanzas en que “la finalización de la totalidad de la obra no su supere (el mes de) julio”.
Vázquez observó que la obra total en ese barrio de Ushuaia implica una inversión que “supera los 30 millones de pesos” y anotó que “tenemos previsto ampliar la red en otros barrios más, “con una planificación y avance del trabajo, en un trabajo coordinado con la Municipalidad, que va regularizando las tierras”.
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
Estas cartas, escritas por él a los soldados argentinos en las islas, serán resguardadas en el Museo Pensar Malvinas como un testimonio más de ese trágico capítulo de la historia argentina.
El Gobierno incorporará la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento y defunción de los soldados que participaron en el conflicto de 1982.
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.
El siniestro sucedió en el kilómetro 3042, donde las llamas alcanzaron por completo una camioneta de un vecino de Ushuaia.
La Policía investiga un posible atentado, donde un vehículo se incendió con un hombre en el interior. Se recomienda discreción.