
Se registraron 54.664 vehículos, superando ampliamente las 41.507 unidades del mismo mes del año pasado, sin embargo hubo una caída en las ventas de autos respecto a julio.
Un informe de CAME revela que en el país los precios más dispares entre el productor y la góndola son los de la pera, manzana y limón.
Economía19/09/2016Los productos del campo a la góndola se multiplicaron por 5,5 veces en agosto en todo el país. Así lo revela el índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que mide la diferencia promedio entre el precio de góndola y origen para una canasta de 20 alimentos agrícolas.
El informe señala que los precios de los alimentos agrícolas desde que salen del productor y hasta que llegan al consumidor se multiplicaron por 5,5 veces promedio en agosto, mostrando un aumento de 6% en esa diferencia en relación a julio (5,2 veces). El deterioro se explica por la fuerte caída de los valores al productor en algunos vegetales como el Pimiento, laLechuga, la Frutilla, la Zanahoria, la Manzana, la Naranja y el Brócoli, principalmente.
La participación del productor en el valor de góndola también descendió en el mes: para el promedio de los alimentos agrícolas y ganaderos relevados en agosto, el agricultor sólo recibió el 25,4% del precio que pagó el consumidor, con una pérdida de 2,5 puntos porcentuales de participación frente a julio y volviendo así a los importes de junio.
Los productos agrícolas con mayores brechas de precios en el mes fueron: la Pera, con una diferencia de 13,6 veces; la Manzana, con una distorsión de 12,1 veces; el Limón (10,5 veces), la Naranja (9,0 veces) y la Mandarina (7,7).
En cambio, los productos donde menos se multiplicaron los importes desde que salieron del campo y hasta que llegaron al consumidor fueron: la Papa, con una brecha de 2,25 veces, la Cebolla, con una diferencia de 2,39 veces; la Calabaza, 2,47 veces, y el Repollo con 2,98.
Precios de origen vs precio destino
En líneas generales, agosto no fue un buen mes para los productores, que en promedio vieron reducir los beneficios que recibieron por sus productos, cortando así varios meses donde parecía que la ecuación comenzaba a equilibrarse un poco hacia las economías regionales.
La baja más fuerte en los precios de origen se produjo en el Pimiento, donde los valores al productor cayeron 58,7%. Los agricultores pasaron de recibir $ 51,7 el kilo en julio a $ 21,4 en agosto. Y si bien los importes al público también cayeron 38,2% (de $ 112,3 a $ 76,3), el ajuste fue menor que el que recibieron los productores. Los otros vegetales con mayores caídas en los precios al productor fueron:
Lechuga: los precios al productor cayeron el 50,8% (de $ 16,3 a $ 8), mientras que los costos al público bajaron solo 15,7% (de $ 41 a $ 34,6).
Frutilla: los valores al agricultor descendieron el 40,2% (de $ 45 a $ 26,9), mientras que los importes al cliente disminuyeron solo 5,3% (de $ 91,9 a $ 87,1).
Zanahoria: los beneficios al productor decrecieron el 26,1% (de $ 4,6 a $ 3,4), mientras que la cotización al consumidor se redujo solo 9% (de $ 24,5 a $ 22,3).
Fuente: CAME
Se registraron 54.664 vehículos, superando ampliamente las 41.507 unidades del mismo mes del año pasado, sin embargo hubo una caída en las ventas de autos respecto a julio.
Las empresas que ofrezcan bienes o servicios a través de internet deberán habilitar enlaces visibles para que los usuarios puedan dar de baja un contrato o cancelar una compra sin trámites adicionales.
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
La Policía Provincial informó que el incendio ocurrido en calle Isla San Pedro al 100 fue provocado de manera intencional y ya hay un detenido.
La Policía Provincial realizó allanamientos y secuestros de elementos vinculados a la causa; un hombre que había sido señalado entre las víctimas fue localizado con vida.
El fundador de la empresa fueguina "Transporte Fraser" fue recordado por su trayectoria, compromiso con la ciudad y su calidad humana.
Un helicóptero facilitó el operativo de la Comisión de Auxilio tras un grave accidente ocurrido este sábado en zona de montaña
La expresidenta se refirió al triunfo del peronismo en las elecciones bonaerenses, con duras críticas al rumbo económico del gobierno y de "estigmatizar" a las personas con discapacidad.