
Las claves informativas del día en la Argentina: los hechos más destacados en materia política y económica que marcan el rumbo nacional.
Las claves informativas del día en la Argentina: los hechos más destacados en materia política y económica que marcan el rumbo nacional.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El presidente había prometido en campaña una baja en las retenciones al agro, pero ahora evalúa reimponerlas. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de “traicionar” al sector productivo.
El limón, la zanahoria, el zapallito, la naranja y la cebolla, fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
En el camino a las elecciones, la precandidata presidencial aseguró que avanzará en "austeridad absoluta en el Estado" y eliminar el cepo al dólar impuesto por Alberto Fernández.
La brecha de precios entre campo y góndola fue de 3,5 veces. El limón, el zapallito, la manzana roja, la naranja y zanahoria, fueron los productos que presentaron mayor diferencia entre precios de origen y destino.
Las entidades agropecuarias protestarán contra el Gobierno por la falta de gasoil, los impuestos y las restricciones del dólar como su tipo de cambio.
El ministro de Agricultura expresó que "ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley" como pretende el Presidente.
La organización planteó que quien tenga un plan social pueda trabajar formalmente en el campo, ya que hoy quien es beneficiario no acepta un empleo en blanco por miedo a perder la ayuda estatal.
El tradicional evento del campo tendrá lugar en la estancia El Roble, sobre la ruta complementaria F y a 25 KM de Río Grande.
El Fondo otorgaba un monto de dinero extraído de las retenciones a las exportaciones de la soja para las provincias.
Por segundo año consecutivo la Provincia estuvo representada en un puesto en la exposición internacional que se realiza en el barrio porteño de Palermo.
Los productores cuestionan que con la medida del Gobierno de Macri "pasaremos a ser el depósito donde éste país meta las cosas que no puede ubicar en otros lugares".
Un informe de CAME revela que en el país los precios más dispares entre el productor y la góndola son los de la pera, manzana y limón.
El vicegobernador participó de la tradicional Feria de Palermo, luego e diez años de ausencia de funcionarios nacionales y kirchneristas.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.