
Nuevo paro docente de 48 horas vuelve a afectar el dictado de clases en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego19/10/2025La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Vicegobernador abogó por Consenso Federal frente a la polarización de camino a las presidenciales. Además, hizo una autocrítica por acompañar a CFK y el kirchnerismo.
Tierra del Fuego25/07/2019El vicegobernador de la Provincia y precandidato a senador por Consenso Federal, Juan Carlos Arcando, abogó este jueves por Consenso Federal como una alternativa frente al escenario de polarización entre los candidatos presidenciales, teniendo en cuenta el voto entre los que “quieren salir del fracaso del pasado y del presente”.
En los estudios de FM Aire Libre, el precandidato a senador por Consejo Federal, explicó que la conformación de ese espacio político tuvo “coherencia” ya que “todos nuestros candidatos están donde dijeron que iban a estar cuando armaron Consenso Federal, y tampoco tuvimos un dedo de Buenos Aires para decir estos serán los candidatos. Los otros partidos son acuerdos que se hicieron en la Ciudad de Buenos Aires”.
En el caso de la Provincia “nosotros tenemos la particularidad de no responder a un bloque con directivas que nos diga qué tenemos qué votar y tener la tranquilidad de llevar al Congreso la voz de los fueguinos”.
La polarización Macri o Cristina
Para Arcando, ese escenario “tiene que ver con la cuestión de los medios de comunicación que tratan de instalar a través de los mismos de que hay una polarización entre Cambiemos y el Frente de Todos, y la realidad que hay más de un 30% de la población del país que no definieron sus votos y quieren salir del fracaso del pasado y del presente. En este caso, tenemos a Lavagna que tiene experiencia de haber conducido la economía del país y marcado los cimientos de la peor crisis argentina en el 2001”.
La economía actual
Por otro lado, el precandidato se refirió a la economía en donde aseguró que “la Argentina hace 8 años que no crece, y los países serios solo soportan sin crecer dos trimestres. Nosotros sabemos que tenemos que marcar el camino para salir al país adelante”.
En ese sentido, aseveró que “no es peor que el 2001, pero estamos en una situación crítica. La Argentina se endeudó en 57 mil millones de dólares, y el próximo gobierno se tiene que sentar con el FMI y decir que no vamos a pagar una deuda si no empezamos a crecer. Desde el 2021 habrá muchos vencimientos de deudas, si bien la situación no es como el 2001, vamos a ese camino”.
El pasado K
En lo personal, el Vicegobernador admitió haber acompañado al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner “y me hago la autocrítica y me hago cargo de la parte que me corresponde por haber acompañado a ese gobierno, por eso estoy en este espacio”.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.