
La inflación se ubicó en 2,3% frente al 2,1% de septiembre. Transporte y Vivienda fueron las divisiones que más aumentaron en el mes y también hubo incrementos en los combustibles que golpean los bolsillos argentinos.
Desde esta semana el programa sumó nuevos productos y bienes para comprar en 12 cuotas y todos los días de la semana.
Economía31/07/2019El Ahora 12 incorporó nuevos productos y servicios para adquirir durante todos los días, en cuotas de 3, 6, 12 o 18 cuotas con tarjeta.
Los productos que se sumaron:
► Línea blanca
Aires acondicionados, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers. Se sumaron climatizadores de aire y/o ventilación.
► Televisores
Todos los modelos
► Muebles (También en 3 y 6 cuotas)
Muebles para el hogar
► Indumentaria (También en 3 y 6 cuotas)
Prendas de vestir para hombres, mujeres y niños. Incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir.
► Calzado y Marroquinería (También en 3 y 6 cuotas)
Calzado deportivo y no deportivo. Además incluye carteras, maletas, bolsos de mano, artículos de marroquinería de cuero y otros materiales.
► Materiales y Herramientas para la Construcción
Arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, y herramientas de trabajo, entre otros.
► Bicicletas
Todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y sus piezas.
► Turismo
Pasajes en ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos habilitados por el organismo provincial competente, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje habilitadas, autos de alquiler, y excursiones y actividades recreativas, todos servicios a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional.
Se sumaron pasajes en ómnibus de larga distancia y en avión en 3 y 6 cuotas (antes era sólo en 12 y 18 cuotas) y productos regionales.
► Colchones
Colchones y sommiers.
► Libros (También en 3 y 6 cuotas)
Textos escolares y libros de impresión nacional.
► Anteojos
Anteojos recetados, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no supere los $10.000.
► Librería
Artículos escolares de librería como cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas
► Teléfonos celulares 4G (Todos los días)
Celulares con tecnología 4G
► Juguetes (También en 3 y 6 cuotas)
Juguetes y juegos de mesa de fabricación nacional.
► Computadoras, notebooks y tabletas
Todo tipo de computadoras, notebooks y tabletas. Podrán adquirirse en comercios, supermercados, hipermercados o tiendas de rubros generales.
► Motos
Comprende todas las motos cuyo precio final no supere los $120.000.
► Neumáticos, accesorios y repuestos
Para automotores y motos. Se sumó kit de conversión de vehículos a gas GNC.
► Artefactos de iluminación (Iluminación LED, solo en 3 y 6 cuotas)
Todos los artefactos de iluminación incluyendo los artefactos eléctricos de iluminación de tecnología LED.
► Instrumentos musicales
Todo tipo de instrumento musical.
► Perfumería
Productos de cosmética, cuidado personal y perfumes nacionales.
► Pequeños electrodomésticos
Pavas eléctricas, licuadoras, procesadoras, batidoras, tostadoras, entre otras.
► Balnearios (Sólo en 3 y 6 cuotas)
Establecimientos de la costa atlántica que ofrezcan los servicios de carpa y/o sombrilla.

La inflación se ubicó en 2,3% frente al 2,1% de septiembre. Transporte y Vivienda fueron las divisiones que más aumentaron en el mes y también hubo incrementos en los combustibles que golpean los bolsillos argentinos.

El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.

Las pymes tuvieron un crecimiento respecto de septiembre, pero no lograron superar la interanual. Solo farmacia tuvo un crecimiento, mientras que el resto de los rubros en caídas.

Las exportaciones crecieron 12,1 por ciento frente a septiembre, pero continúan en baja respecto de 2024. Las ventas mayoristas tuvieron un fuerte retroceso mensual.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.

Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.

El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.

El 77% de las personas que padecen EPOC no lo saben, una cifra que equivale a ocho de cada diez casos sin detectar. Hay una campaña nacional gratuita para saber si estás padeciendo la enfermedad.

El concejal de Somos Fueguinos aseguró que son “solo rumores” y que su prioridad es su labor en el Concejo. Sin embargo, dijo que el partido presentará pelea en las elecciones municipales de Ushuaia.

El joven de 20 años sufrió un shock anafiláctico y fue trasladado en helicóptero al Hospital Regional Ushuaia, donde permanece internado en observación.