
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Desde esta semana el programa sumó nuevos productos y bienes para comprar en 12 cuotas y todos los días de la semana.
Economía31/07/2019El Ahora 12 incorporó nuevos productos y servicios para adquirir durante todos los días, en cuotas de 3, 6, 12 o 18 cuotas con tarjeta.
Los productos que se sumaron:
► Línea blanca
Aires acondicionados, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers. Se sumaron climatizadores de aire y/o ventilación.
► Televisores
Todos los modelos
► Muebles (También en 3 y 6 cuotas)
Muebles para el hogar
► Indumentaria (También en 3 y 6 cuotas)
Prendas de vestir para hombres, mujeres y niños. Incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir.
► Calzado y Marroquinería (También en 3 y 6 cuotas)
Calzado deportivo y no deportivo. Además incluye carteras, maletas, bolsos de mano, artículos de marroquinería de cuero y otros materiales.
► Materiales y Herramientas para la Construcción
Arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, y herramientas de trabajo, entre otros.
► Bicicletas
Todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y sus piezas.
► Turismo
Pasajes en ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos habilitados por el organismo provincial competente, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje habilitadas, autos de alquiler, y excursiones y actividades recreativas, todos servicios a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional.
Se sumaron pasajes en ómnibus de larga distancia y en avión en 3 y 6 cuotas (antes era sólo en 12 y 18 cuotas) y productos regionales.
► Colchones
Colchones y sommiers.
► Libros (También en 3 y 6 cuotas)
Textos escolares y libros de impresión nacional.
► Anteojos
Anteojos recetados, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no supere los $10.000.
► Librería
Artículos escolares de librería como cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas
► Teléfonos celulares 4G (Todos los días)
Celulares con tecnología 4G
► Juguetes (También en 3 y 6 cuotas)
Juguetes y juegos de mesa de fabricación nacional.
► Computadoras, notebooks y tabletas
Todo tipo de computadoras, notebooks y tabletas. Podrán adquirirse en comercios, supermercados, hipermercados o tiendas de rubros generales.
► Motos
Comprende todas las motos cuyo precio final no supere los $120.000.
► Neumáticos, accesorios y repuestos
Para automotores y motos. Se sumó kit de conversión de vehículos a gas GNC.
► Artefactos de iluminación (Iluminación LED, solo en 3 y 6 cuotas)
Todos los artefactos de iluminación incluyendo los artefactos eléctricos de iluminación de tecnología LED.
► Instrumentos musicales
Todo tipo de instrumento musical.
► Perfumería
Productos de cosmética, cuidado personal y perfumes nacionales.
► Pequeños electrodomésticos
Pavas eléctricas, licuadoras, procesadoras, batidoras, tostadoras, entre otras.
► Balnearios (Sólo en 3 y 6 cuotas)
Establecimientos de la costa atlántica que ofrezcan los servicios de carpa y/o sombrilla.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.