
Una ginecóloga y un obstetra están acusados de responsabilidad en la muerte de un recién nacido ocurrida en 2015.
Los trabajos consisten en el alcantarillado de la pasarela Fique, con características similares a las alcantarillas ya existentes.
Tierra del Fuego14/09/2019
Esta semana y durante los próximos dos meses se realizarán importantes obras de remediación de Bahía Encerrada, en el marco del plan ordenado por la Justicia en contra de la Municipalidad y el Gobierno, anteriormente a ambas gestiones actuales, para remediar las aguas costeras de la ciudad.
Según indicaron desde el Municipio, las obras tienen un plazo de 60 días corridos y en ese tiempo la empresa contratista ejecutará las tareas con la provisión de todos los equipos, materiales y herramientas necesarias.
“Es una obra muy importante, que venimos trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Medio Ambiente. Con los datos técnicos brindados por los especialistas, hemos llevado adelante el proceso de licitación a comienzos de 2019 y con mucho esfuerzo estamos cumpliendo con esta obra en beneficio de toda la ciudad”, dijo la secretaria de Planificación e Inversión Pública Gabriela Muñiz Siccardi.
Con el fin de lograr una circulación de agua, se colocarán dos alcantarillas en el sector indicado y sugerido, según el informe final de la consultora, con características similares a las alcantarillas ya existentes.
De acuerdo a la batimetría proporcionada por el informe sobre caracterización hídrica de la bahía Encerrada y su conexión con la bahía de Ushuaia, se ejecuta la excavación en el terraplén y pedraplen existente hasta el nivel adecuado. En el sector se colocan caños de PVC, con características especificadas en el pliego y que resultan resistentes a la abrasión por el paso del tiempo, a la erosión ocasionada por partículas que puedan encontrarse en el agua de circulación entre ambas bahías y resistencia a la corrosión química de los compuestos del agua de los arroyos que desembocan en la bahía y del agua de mar.
El trabajo en la pasarela Fique se suma a las otras tareas que en forma permanente se llevan adelante en la reserva natural urbana, como los miradores que permiten el avistaje de más de setenta especies de aves que habitan y anidan en todo el sector, el embellecimiento y limpieza del entorno, señalización, entre otros.

Una ginecóloga y un obstetra están acusados de responsabilidad en la muerte de un recién nacido ocurrida en 2015.

Se podrá hacer mediante un formulario online. Hasta el mes de octubre inclusive, ya se han concretado más de 3000 castraciones, realizadas en la Dirección de Servicios Veterinarios.

Según la acusación fiscal, los profesionales no habrían realizado los controles necesarios durante el trabajo de parto, situación que habría derivado en el fallecimiento de la recién nacida.

Terra Ignis, la empresa creada por el Gobernador con fondos del Estado y otros de la AREF, asumirá las operaciones desde enero de 2026. El convenio con YPF aún le queda pasar por actos administrativos y la Legislatura fueguina.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.

La misma medida afecta a los servicios de Odontología, ubicados en Karukinka 87, y al área de Kinesiología, en la intersección de Rosas y Deloqui.

El patrullero oceánico ARA “Piedrabuena”, recientemente arribado a Ushuaia, fue el encargado de trasladar al personal y los materiales necesarios para el inicio de las obras.

Equipos de emergencia y DPOSS trabajaron en la desobstrucción del conducto pluvial, como consecuencia de sedimentos arrastrados por la creciente del agua del arroyo.

Las fuertes lluvias elevaron la turbiedad del agua cruda y obligan a restringir el servicio mientras se realizan maniobras para restablecer la potabilización.

En la zona de Aldo Motter el agua anegó calles. En la calle Yaganes, pleno centro de Ushuaia, también se detectó un gran caudal de agua.

La Justicia resolvió el traslado de Gastón Nahuel Vergniaud al Servicio Penitenciario tras la audiencia de flagrancia.

Las fuertes lluvias elevaron la turbiedad del agua cruda y obligan a restringir el servicio mientras se realizan maniobras para restablecer la potabilización.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.

Terra Ignis, la empresa creada por el Gobernador con fondos del Estado y otros de la AREF, asumirá las operaciones desde enero de 2026. El convenio con YPF aún le queda pasar por actos administrativos y la Legislatura fueguina.

Según la acusación fiscal, los profesionales no habrían realizado los controles necesarios durante el trabajo de parto, situación que habría derivado en el fallecimiento de la recién nacida.