
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
El Intendente y la funcionaria recorrieron la obra que demanda una inversión de 5 millones de pesos y que son parte del plan de remediación de las aguas de la Bahía Encerrada.
Tierra del Fuego18/09/2019El intendente Walter Vuoto, acompañado de la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Gabriela Muñiz Siccardi, y el subsecretario de Obras Públicas, Pablo Castro, recorrieron los trabajos del nuevo alcantarillado de la Bahía Encerrada, contemplados en las acciones de saneamiento de ese sector.
Al respecto, Muñiz Siccardi manifestó que “es una obra incluida en las acciones de saneamiento de la ciudad, que demanda una inversión superior a los 5 millones de pesos que el Municipio afronta con fondos propios”.
La funcionaria expresó que “la obra consiste en la colocación de dos alcantarillas de 25 metros de largo entre la Bahía Encerrada y la Bahía Ushuaia en forma recta, para que el agua entre y salga y se pueda producir la oxigenación necesaria, en función de los estudios previos que se realizaron para determinar las características de la obra a ejecutar”. Y agregó que “tiene un avance del 50% por lo que estimamos que a principios de octubre, si el clima nos acompaña, estaría terminada”.
Por su parte, el ingeniero Marcelo Domato, de la empresa que lleva adelante los trabajos, explicó que “ya terminamos la primera de las dos alcantarillas y estimamos que en unos 20 días estaríamos habilitando la segunda”.
“Lo que se busca es que haya una renovación natural del agua a partir del ingreso desde la Bahía Ushuaia a la Bahía Encerrada cuando baja la marea, incorporando oxígeno que va a favorecer la renovación de los fondos y los barros de la Bahía Encerrada”, especificó.
Además, el profesional apuntó que “las dos alcantarillas estaban funcionando desde hace años pero tenían una pendiente hacia la bahía Encerrada y eso no permitía la renovación de los barros”.
Domato indicó también que “las cañerías son de PVC para que no puedan ser atacadas por las sales marinas como sucede con las cañerías metálicas, y además son lisas y eso facilita la auto-limpieza” a partir del movimiento del agua.
Posteriormente, el Intendente se trasladó hasta el gimnasio municipal Cochocho Vargas, donde se acondicionó un sector como sala de ensayos para la Banda Municipal.
El subsecretario Castro comentó que “estamos muy contentos por poder entregarle esta sala de ensayos a la Banda Municipal, ya que sus integrantes no tenían un espacio para ese fin y el Intendente Vuoto se había comprometido a que contaran con una”. “La sala tiene más de 120 metros cuadrados y está revestida de placa acústica, y su acondicionamiento demandó una inversión de 1,3 millones de pesos”, continuó, y por último valoró que “la Banda ya tiene su lugar y eso muy importante, ya que está siempre presente en los actos de la Municipalidad y colabora con la comunidad”.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
La licencia puede tramitarse en la app Mi Argentina, donde también se podrá renovar sin necesidad de tener una licencia física.
Los sujetos, que ofrecían medias, intentaron sustraerle el calzado a un turista. Fueron aprehendidos en el lugar por personal policial.