
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
En la Cámara del Senado y de Diputados los parlamentarios pidieron sesión especial para tratar una declaración de "repudio al golpe de Estado en Bolivia". El Congreso lleva más de un mes sin sesionar.
Nacionales13/11/2019Los bloques kirchneristas en el Senado y en Diputados pidieron na sesión especial para tratar una declaración de "repudio al golpe de Estado en Bolivia" contra el ahora ex presidente Evo Morales, luego de siete semanas de inactividad en el Congreso.
En la Cámara de Diputados se convocó oficialmente a esa sesión para las 15:30 y en el Senado para las 16:00, por lo que el debate avanzaría casi en forma paralela en ambas cámaras.
El posicionamiento político de cada bloque también es un calco en uno y otro caso: el peronismo cerró filas detrás de la definición de "golpe de Estado" para lo que ocurre en Bolivia, mientras que en Juntos por el Cambio prevén consensuar una declaración propia que hable de "quiebre institucional", indicó la agencia Noticias Argentinas.
De esta manera la coalición oficialista logró acercar las posturas del PRO, la UCR y la Coalición Cívica, que tienen miradas distintas sobre lo ocurrido: mientras que el radicalismo cuestionó tanto las irregularidades en el último proceso electoral de Bolivia como el "golpe de Estado", el PRO y la Coalición Cívica rechazan esa definición.
En el Senado la bancada de Juntos por el Cambio adoptaría una posición similar, aunque terminará de definirlo este miércoles por la mañana, antes de la Asamblea Legislativa.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.