
Organizaciones y vecinos protestaron en Las Grutas en defensa del Mar Argentino
Nacionales 29/05/2023Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
La Armada Argentina realizó una ceremonia en la cual se hizo entrega a los familiares de los 44 tripulantes la condecoración “Medalla al Honor Militar” y se recordó a los héroes fallecidos en el hundimiento.
Nacionales 15/11/2019Este viernes se realizó en la ciudad de Mar del Plata un emotivo homenaje a los 44 héroes del submarino ARA San Juan, y se entregó a los familiares la condecoración “Medalla al Honor Militar”, al cumplirse dos años de la tragedia.
La ceremonia estuvo encabezada por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante José Luis Villán, en donde se hicieron presentes la totalidad del personal militar con asiento en la Base Naval Mar del Plata, comandantes de diferentes destinos de la Armada y delegaciones pertenecientes a la Fuerza Aérea Argentina, el Ejército Argentino y la Prefectura Naval Argentina. Asistieron también la Agrupación de Suboficiales Submarinistas Argentinos y agrupaciones de Veteranos de Guerra de Malvinas.
Durante el acto, se dio a los familiares una carta del Papa Francisco, al tiempo que el Correo Argentino emitió, en el día de la fecha, una estampilla homenaje en conmemoración de los tripulantes del submarino ARA “San Juan”, que al finalizar la ceremonia los primeros 44 ejemplares de estos sellos se entregaron a cada una de las familias de los tripulantes.
Inmediatamente después pronunció palabras alusivas el Jefe del Estado Mayor General de la Armada: “Para algunos hechos de la vida simplemente no existen palabras, es tan fuerte el impacto en el alma que el silencio se vuelve irremplazable y, paradójicamente, resulta lo más elocuente”, comenzó diciendo. “Sin embargo, es preciso buscar palabras que nos aproximen a estos acontecimientos, encontrar símbolos que resalten lo sucedido para honrar a sus protagonistas, como ellos se merecen, como nosotros necesitamos”.
“Hoy estamos aquí para intentar suplir un silencio, con palabras que sabemos limitadas, con gestos que nunca alcanzan, necesitamos honrar los hechos puestos de manifiesto por cada uno de sus tripulantes en ocasión de la pérdida del submarino ARA ‘San Juan’, intentar aprender todo lo que nos enseñan, escuchar su mensaje, perpetuar su legado”, continuó diciendo, para luego expresar: “Hijos, esposas, padres, hermanos, camaradas, cada uno con un dolor distinto, incomparable, siempre máximo; y un orgullo que nos conmueve a todos, por haber sido testigos privilegiados de lo que fueron, de sus convicciones, por la coherencia de su vida al cumplir un juramento y, una vez más, por la magnitud de su ejemplo. Muchos juramos, ellos cumplieron”.
“Rogamos a Dios, cualquiera sea la idea que cada uno tenga sobre Él, que siempre nos ayude a pensar en lo que harían ellos, en cómo lo harían, pidamos a Dios que nos otorgue la fortaleza necesaria para no permitir que se use su recuerdo con fines espurios, para que podamos ser dignos de seguir siempre su ejemplo”, finalizó.
Luego, el Almirante Villán junto a representantes del Ministerio de Defensa, el Director del Servicio de Hidrografía Naval, autoridades navales y Juan Aramayo en representación de los familiares de los tripulantes, procedieron a descubrir placas evocativas, donde se encuentran los nombres de los 44 Marinos de Guerra y el reconocimiento por parte de la Organización Marítima Internacional como “Cañón ARA San Juan”, al sector del lecho marino del Atlántico Sur, donde permanecen en Patrulla Eterna.
Una salva de 21 disparos de fusil rindió honores a la tripulación del ARA “San Juan”, junto al toque de sirenas que en simultáneo se realizó en todos los puertos y dársenas de la Armada Argentina en el país.
La rendición de honores concluyó con el toque de silencio, que es al mismo tiempo la promesa de una nueva diana que sonará en el cielo para las almas.
*Con información y fotos de La Gaceta Marinera
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza dijo que podría competir con Juntos Por el Cambio o el Frente de Todos en una posible segunda vuelta.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
El feriado largo por el 25 de Mayo, dejó un movimiento importante de turistas extranjeros, seguido por los nacionales.
Un informe revela cómo las jurisdicciones argentinas redujeron el gasto en educación a lo largo de los años.
Con la muerte de un joven, la ciudad sitiada por el narcotráfico suma 131 muertos en lo que va del año.
La mujer fue apresada al arribar al país en su último vuelo y está acusada de ser la autora del llamado que recibieron tanto el comandante a bordo en su teléfono personal, como otros integrantes de la empresa.
El gremio podría afectar el transporte en el caso de no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transporte.
EL precandidato presidencial afirmó que la administración de Alberto Fernández dejará “una bomba” económica para el próximo gobierno que lo suceda. Además, planteó tres medidas económica frente a la crisis.
"La investigación se desarrolló por más de cuatro meses y contó con el análisis de más de 500 horas de escuchas telefónicas", explicó el juez federal de Río Gallegos.
Son archivos judiciales que son digitalizados, al tiempo que se busca liberar espacio físico en el Juzgado de Río Grande.
"En este registro podrán inscribirse todos aquellos vecinos que desarrollan esta actividad para generar la base de datos de su propio emprendimiento”, informaron desde el Municipio.
Bombardeó la capital ucraniana a plena luz del día, pocas horas después de que Kiev recibiera un ataque récord con 40 drones bomba.
Sucedió altura Tolhuin donde el móvil 428 del Servicio Penitenciario Provincia impactó al animal, dejando a su conductor ileso.
Tierra del Fuego celebra el “Día de la Provincia” recordando un año más de la jura de la Constitución Provincial de 1991.
EL precandidato presidencial afirmó que la administración de Alberto Fernández dejará “una bomba” económica para el próximo gobierno que lo suceda. Además, planteó tres medidas económica frente a la crisis.
El organismo aplicó un aumento del 20,92% en las asignaciones debido a la fuerte inflación.