
Bahía Blanca: Decomisan 600 kilogramos de ostras en barrera sanitaria patagónica
Nacionales 05/09/2023Fueron secuestradas de un colectivo de pasajeros de larga distancia mediante controles de rutina.
La Armada Argentina realizó una ceremonia en la cual se hizo entrega a los familiares de los 44 tripulantes la condecoración “Medalla al Honor Militar” y se recordó a los héroes fallecidos en el hundimiento.
Nacionales 15/11/2019Este viernes se realizó en la ciudad de Mar del Plata un emotivo homenaje a los 44 héroes del submarino ARA San Juan, y se entregó a los familiares la condecoración “Medalla al Honor Militar”, al cumplirse dos años de la tragedia.
La ceremonia estuvo encabezada por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante José Luis Villán, en donde se hicieron presentes la totalidad del personal militar con asiento en la Base Naval Mar del Plata, comandantes de diferentes destinos de la Armada y delegaciones pertenecientes a la Fuerza Aérea Argentina, el Ejército Argentino y la Prefectura Naval Argentina. Asistieron también la Agrupación de Suboficiales Submarinistas Argentinos y agrupaciones de Veteranos de Guerra de Malvinas.
Durante el acto, se dio a los familiares una carta del Papa Francisco, al tiempo que el Correo Argentino emitió, en el día de la fecha, una estampilla homenaje en conmemoración de los tripulantes del submarino ARA “San Juan”, que al finalizar la ceremonia los primeros 44 ejemplares de estos sellos se entregaron a cada una de las familias de los tripulantes.
Inmediatamente después pronunció palabras alusivas el Jefe del Estado Mayor General de la Armada: “Para algunos hechos de la vida simplemente no existen palabras, es tan fuerte el impacto en el alma que el silencio se vuelve irremplazable y, paradójicamente, resulta lo más elocuente”, comenzó diciendo. “Sin embargo, es preciso buscar palabras que nos aproximen a estos acontecimientos, encontrar símbolos que resalten lo sucedido para honrar a sus protagonistas, como ellos se merecen, como nosotros necesitamos”.
“Hoy estamos aquí para intentar suplir un silencio, con palabras que sabemos limitadas, con gestos que nunca alcanzan, necesitamos honrar los hechos puestos de manifiesto por cada uno de sus tripulantes en ocasión de la pérdida del submarino ARA ‘San Juan’, intentar aprender todo lo que nos enseñan, escuchar su mensaje, perpetuar su legado”, continuó diciendo, para luego expresar: “Hijos, esposas, padres, hermanos, camaradas, cada uno con un dolor distinto, incomparable, siempre máximo; y un orgullo que nos conmueve a todos, por haber sido testigos privilegiados de lo que fueron, de sus convicciones, por la coherencia de su vida al cumplir un juramento y, una vez más, por la magnitud de su ejemplo. Muchos juramos, ellos cumplieron”.
“Rogamos a Dios, cualquiera sea la idea que cada uno tenga sobre Él, que siempre nos ayude a pensar en lo que harían ellos, en cómo lo harían, pidamos a Dios que nos otorgue la fortaleza necesaria para no permitir que se use su recuerdo con fines espurios, para que podamos ser dignos de seguir siempre su ejemplo”, finalizó.
Luego, el Almirante Villán junto a representantes del Ministerio de Defensa, el Director del Servicio de Hidrografía Naval, autoridades navales y Juan Aramayo en representación de los familiares de los tripulantes, procedieron a descubrir placas evocativas, donde se encuentran los nombres de los 44 Marinos de Guerra y el reconocimiento por parte de la Organización Marítima Internacional como “Cañón ARA San Juan”, al sector del lecho marino del Atlántico Sur, donde permanecen en Patrulla Eterna.
Una salva de 21 disparos de fusil rindió honores a la tripulación del ARA “San Juan”, junto al toque de sirenas que en simultáneo se realizó en todos los puertos y dársenas de la Armada Argentina en el país.
La rendición de honores concluyó con el toque de silencio, que es al mismo tiempo la promesa de una nueva diana que sonará en el cielo para las almas.
*Con información y fotos de La Gaceta Marinera
Fueron secuestradas de un colectivo de pasajeros de larga distancia mediante controles de rutina.
La familia había dejado el horno prendido para calefaccionar parte del hogar debido a las bajas temperaturas.
Realizaban pesca deportiva a unos 46 kilómetros del Puerto de Rawson y tuvieron que ser asistidos por los prefectos.
Eugenio Semino, presidente Honorario del Parlamento de la Tercera Edad, desmintió el spot de campaña de Massa y alertó que "la situación de los jubilados es desesperante en Argentina, no pueden comer lo que necesitan".
La idea "es reducir horas en la jornada laboral de manera tal que en la semana se completen 40 horas de trabajo".
Las personas habían quedado varadas luego de que su embarcación, aparentemente, chocara contra un banco de arena.
Durante septiembre, tiene pensado encarar recorridas por todo el país para seguir instalando su candidatura y aspirar a ingresar al balotaje.
Pidieron "circular con precaución" a los navegantes por la presencia de ejemplares de ballena franca.
El incendio afectó a una sector del campo y una edificación de material ligero, pero no alcanzó a las instalaciones de la empresa inglesa que instaló el radar del escándalo.
“Atacan a quien más generó políticas para sostener la promoción industrial de Tierra del Fuego junto con Néstor Kirchner, es una práctica común ya de la oposición sacar de contexto con el objetivo de confundir" dijo la concejala y presidenta de la departamental Ushuaia del PJ.
Las jornadas se desarrollan durante el 25 y 26 de septiembre en Ushuaia y Río Grande, y continuarán en la provincia de Santa Cruz.
Durante este miércoles habrá restricciones en la visitación de los Parques Nacionales por jornada de apoyo a los Guardaparques procesados por una tragedia en el Parque Nacional Lanín.
Se realizarán distintos eventos para celebrar un nuevo aniversario de la ciudad que culminará con un corte de torta.