
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
El crucero de lujo tenía llevar a ciento de personas, que habían pagado más de 20 mil dólares para ir a la Antártida, pero los dueños de la empresa desaparecieron ante el reclamo de deudas.
Buenos Aires19/11/2019Un crucero de lujo, que debía haber pasado por Ushuaia para realizar una visita a la Antártida con cientos de pasajeros, quedó varado en el Puerto de Buenos Aires, luego de que los dueños de la empresa desaparecieran ante reclamo por deudas.
Se trata del buque RCGS RESOLUTE, un crucero de lujo de bandera portuguesa, que debía haber amarrado en el Puerto de Ushuaia el pasado 1 de noviembre, pero ante la desaparición de los dueños de la empresa, ya lleva más de dos semanas varado en el Puerto de Buenos Aires y sin poder salir, según publicó hoy el Diario Clarín.
Las fuentes consultadas por el medio señalan que la empresa que organizó los viajes se trata de la canadiense One Ocean Expeditions (OOE), la cual enfrenta una demanda por cargas de combustibles del crucero y que nunca se habrían pagado.
Ante el reclamo, se emitió una orden judicial prohibiendo la navegación del crucero. En tanto los dueños de la empresa turística desaparecieron y los 500 pasajeros debieron regresar a sus países por sus medios y sin haber recuperado el dinero invertido para la exploración en la Antártida.
La empresa canadiense, que adeuda sueldos a más de cien integrantes de su staff, publicó en Facebook un comunicado en el que anunciaba que estaba en un proceso de “reestructuración”.
“Desafortunadamente, la difícil realidad es que en los últimos meses no hemos estado a la altura de estas altas expectativas que nos fijamos como líderes en la industria de cruceros de expedición. Como resultado del incumplimiento del contrato que sufrimos a principios de este año, nuestra compañía ahora se encuentra en un período difícil de reestructuración”, indicó OOE en Facebook.
Sin embargo, la empresa "desapareció" y no hay a quién reclamarle. "Ahora todo cayó sobre el dueño del barco, quien tiene que hacerse cargo de las demandas", comentaron a Clarín fuentes del caso.
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
Del encuentro participaron representantes públicos y privados donde hablaron sobre los desafíos que tendrá la próxima temporada de invierno.
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
La senadora kirchnerista, María Eugenia Duré, pidió una cuestión de privilegio para elevar un pedido de repudio contra el presidente Javier Milei por sus comentarios contra los homosexuales.
Culminó exitosamente las tareas de reabastecimiento y recarga de insumos en el Puerto de Buenos Aires y zarpó con destino a la Antártida.
El recientemente asumido como diputado por Tierra del Fuego realizó su primer voto en la que el oficialismo impulsó eliminar las elecciones PASO.
Tras un litigio judicial de largo tiempo, finalmente Ricardo Garramuño asumió como nuevo diputado nacional en reemplazo de la vacante dejada por el fallecido diputado del PRO, Héctor ‘Tito’ Stefani.
El GAE permanecerá en operaciones junto al rompehielos durante aproximadamente 120 días, realizando sus tareas en el continente antártico.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
Se realizaron dos allanamientos en el Valle de Andorra donde se logró secuestrar cocaína e importantes suma de dinero.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.