
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
El crucero de lujo tenía llevar a ciento de personas, que habían pagado más de 20 mil dólares para ir a la Antártida, pero los dueños de la empresa desaparecieron ante el reclamo de deudas.
Buenos Aires19/11/2019Un crucero de lujo, que debía haber pasado por Ushuaia para realizar una visita a la Antártida con cientos de pasajeros, quedó varado en el Puerto de Buenos Aires, luego de que los dueños de la empresa desaparecieran ante reclamo por deudas.
Se trata del buque RCGS RESOLUTE, un crucero de lujo de bandera portuguesa, que debía haber amarrado en el Puerto de Ushuaia el pasado 1 de noviembre, pero ante la desaparición de los dueños de la empresa, ya lleva más de dos semanas varado en el Puerto de Buenos Aires y sin poder salir, según publicó hoy el Diario Clarín.
Las fuentes consultadas por el medio señalan que la empresa que organizó los viajes se trata de la canadiense One Ocean Expeditions (OOE), la cual enfrenta una demanda por cargas de combustibles del crucero y que nunca se habrían pagado.
Ante el reclamo, se emitió una orden judicial prohibiendo la navegación del crucero. En tanto los dueños de la empresa turística desaparecieron y los 500 pasajeros debieron regresar a sus países por sus medios y sin haber recuperado el dinero invertido para la exploración en la Antártida.
La empresa canadiense, que adeuda sueldos a más de cien integrantes de su staff, publicó en Facebook un comunicado en el que anunciaba que estaba en un proceso de “reestructuración”.
“Desafortunadamente, la difícil realidad es que en los últimos meses no hemos estado a la altura de estas altas expectativas que nos fijamos como líderes en la industria de cruceros de expedición. Como resultado del incumplimiento del contrato que sufrimos a principios de este año, nuestra compañía ahora se encuentra en un período difícil de reestructuración”, indicó OOE en Facebook.
Sin embargo, la empresa "desapareció" y no hay a quién reclamarle. "Ahora todo cayó sobre el dueño del barco, quien tiene que hacerse cargo de las demandas", comentaron a Clarín fuentes del caso.
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
A lo igual que en oteas provincias patagónicas, la empresa de participación estatal abandonará sus operaciones.
La senador del PJ protagonizó un fuerte cruce al calificar al funcionario de “mentiroso”, lo que provocó la inesperada salida del ministro del recinto.
Los mandatarios provinciales, incluido Melella, acordaron avanzar con un proyecto de ley que garantice equidad en la distribución de fondos sin desatender el equilibrio fiscal nacional.
El intendente de Ushuaia y presidente del PJ fueguino participó de la concentración a favor de la expresidenta dijo que "a partir del fallo el peronismo alcanzó una unidad muy importante”.
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
Del encuentro participaron representantes públicos y privados donde hablaron sobre los desafíos que tendrá la próxima temporada de invierno.
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.