
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Los funcionarios de la Aduana llevan adelante una medida de fuerza en reclamo de aumento salariales al gobierno de Bachelet.
Tierra del Fuego02/11/2016La Asociación Nacional de Aduanas de Chile lleva adelante este martes un paro nacional, que afecta a los pasos fronterizos del país. La medida es en reclamo salariales al gobierno de Michelet Bachelet, con movilizaciones a lo largo de Chile.
Según informó la organización gremial, "el mensaje entregado al Gobierno es que las organizaciones sindicales del Sector Público no cederán ante en intento de imponer una Reajuste General insuficiente e indigno. En consecuencia, las 15 organizaciones integrantes de la MSP ratifican la continuidad del Paro Nacional".
Asimismo enumeró que los reclamos se deben a:
1. Un cifra de Reajuste General que garantice la recuperación del poder adquisitivo perdido y la participación de los/as trabajadores/as en el crecimiento del país.
2. Un mecanismo que garantice en la Ley de Reajuste General que el acuerdo que se alcance se expresará plenamente en un Reajuste Real de remuneraciones.
3. Que el Bono de Término de Negociación contemple las mismas líneas de corte que el conjunto de los demás bonos y aguinaldos contenidos en la Ley de Reajuste.
4. Que los recursos destinados al Bono se incrementen y concuerden con la Mesa del Sector Público para avanzar en la recuperación de la pérdida impuesta por el gobierno el año 2015.
Se reitera el llamado a continuar el Paro el próximo Miércoles 2 de Noviembre y en Valparaíso junto a las delegaciones que viajan a esta ciudad, todos los aduaneros de Valparaíso deben acudir a una gran manifestación para presionar al Congreso y al Gobierno para ceder a nuestras demandas.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.