
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
En un debate transmitido por Facebook, los ediles elevarán un llamado a los legisladores nacionales para que impulsen una ley que retrotraiga y congele los precios al inicio de la cuarentena.
Tierra del Fuego12/05/2020Este martes los concejales de Ushuaia llevaron adelante una segunda reunión a través de la aplicación Zoom y transmitida en vivo por Facebook, para realizar un llamado a los legisladores nacionales para que impulsen una ley que retrotraiga y congele los precios al inicio de la cuarentena.
Los ediles debatieron en principio el “indiscriminado aumento en precios en los comestibles que forman parte de la canasta básica de alimentos”.
El presidente del Concejo, Juan Carlos Pino sostuvo que “es necesario poder expresarnos porque los vecinos nos eligieron para que seamos su voz y su defensa; y vemos casi a diario un aumento de precios que no tiene ningún tipo de justificación y que está afectando seriamente la economía de los vecinos y vecinas”.
“No vemos causa alguna que justifique la indiscriminada alza de precios ya que el valor de las tarifas de servicio público no ha variado, los commodities se mantienen y en la Patagonia el valor de los combustibles tampoco ha sufrido variaciones” fundamenta el documento.
Ante el reclamo de los concejales Juan Manuel Romano, Ricardo Garramuño y Mariana Oviedo de que “ya existen herramientas dadas por el gobierno nacional para el control de los precios máximos (resolución 100/2020)”, Pino remarcó que “hoy el Ejecutivo no está facultado para sancionar a las empresas que incumplan con los precios establecidos el 6 de marzo”.
Por su parte la concejal Mariana Oviedo adelantó que trabaja en un pedido de informes al Ejecutivo sobre los controles que lleva adelante el estado municipal.
La concejala Laura Ávila expresó su acompañamiento al documento al entender que “como servidores públicos estamos para defender a las vecinas y vecinos de Ushuaia y a todos los sectores de la sociedad y, en este caso, creo que hay sectores que van a tener que ceder”.
El edil Ricardo Garramuño reclamó que “el gobierno no tiene una política monetaria y nosotros podemos tener las mejores intenciones pero es algo que nos sobrepasa de sobremanera porque se va a aumentar los precios si no aumenta la producción”.
El documento argumenta que “en nuestra Provincia el salario de muchos sectores de la economía formal se ha disminuido a favor de mantener el empleo, el salario de los empleados del estado provincial se ha congelado, dejando sin efecto el aumento pactado en paritarias, cuestión que también perjudica a los jubilados; la situación de las familias que no pertenecen al sector del empleo estatal se ha visto seriamente afectada, ya sea por la pérdida de la fuente laboral o por ser parte de sectores informales más duramente castigados por la falta de generación de ingresos. Asimismo, la pérdida del poder adquisitivo de nuestra Provincia y de los salarios argentinos fue en promedio de un 15% en los últimos años y claramente con el inicio de la cuarentena esta situación no se pudo revertir”.
El documento fue acompañado por Juan Carlos Pino, Javier Branca, Laura Ávila y Gabriel de la Vega.
La transmisión contó con la participación de más de 160 vecinos y vecinas, quienes siguieron el debate por la red social.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.