
La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.
En un debate transmitido por Facebook, los ediles elevarán un llamado a los legisladores nacionales para que impulsen una ley que retrotraiga y congele los precios al inicio de la cuarentena.
Tierra del Fuego12/05/2020
Este martes los concejales de Ushuaia llevaron adelante una segunda reunión a través de la aplicación Zoom y transmitida en vivo por Facebook, para realizar un llamado a los legisladores nacionales para que impulsen una ley que retrotraiga y congele los precios al inicio de la cuarentena.
Los ediles debatieron en principio el “indiscriminado aumento en precios en los comestibles que forman parte de la canasta básica de alimentos”.
El presidente del Concejo, Juan Carlos Pino sostuvo que “es necesario poder expresarnos porque los vecinos nos eligieron para que seamos su voz y su defensa; y vemos casi a diario un aumento de precios que no tiene ningún tipo de justificación y que está afectando seriamente la economía de los vecinos y vecinas”.
“No vemos causa alguna que justifique la indiscriminada alza de precios ya que el valor de las tarifas de servicio público no ha variado, los commodities se mantienen y en la Patagonia el valor de los combustibles tampoco ha sufrido variaciones” fundamenta el documento.
Ante el reclamo de los concejales Juan Manuel Romano, Ricardo Garramuño y Mariana Oviedo de que “ya existen herramientas dadas por el gobierno nacional para el control de los precios máximos (resolución 100/2020)”, Pino remarcó que “hoy el Ejecutivo no está facultado para sancionar a las empresas que incumplan con los precios establecidos el 6 de marzo”.
Por su parte la concejal Mariana Oviedo adelantó que trabaja en un pedido de informes al Ejecutivo sobre los controles que lleva adelante el estado municipal.
La concejala Laura Ávila expresó su acompañamiento al documento al entender que “como servidores públicos estamos para defender a las vecinas y vecinos de Ushuaia y a todos los sectores de la sociedad y, en este caso, creo que hay sectores que van a tener que ceder”.
El edil Ricardo Garramuño reclamó que “el gobierno no tiene una política monetaria y nosotros podemos tener las mejores intenciones pero es algo que nos sobrepasa de sobremanera porque se va a aumentar los precios si no aumenta la producción”.
El documento argumenta que “en nuestra Provincia el salario de muchos sectores de la economía formal se ha disminuido a favor de mantener el empleo, el salario de los empleados del estado provincial se ha congelado, dejando sin efecto el aumento pactado en paritarias, cuestión que también perjudica a los jubilados; la situación de las familias que no pertenecen al sector del empleo estatal se ha visto seriamente afectada, ya sea por la pérdida de la fuente laboral o por ser parte de sectores informales más duramente castigados por la falta de generación de ingresos. Asimismo, la pérdida del poder adquisitivo de nuestra Provincia y de los salarios argentinos fue en promedio de un 15% en los últimos años y claramente con el inicio de la cuarentena esta situación no se pudo revertir”.
El documento fue acompañado por Juan Carlos Pino, Javier Branca, Laura Ávila y Gabriel de la Vega.
La transmisión contó con la participación de más de 160 vecinos y vecinas, quienes siguieron el debate por la red social.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.

La titular de Producción y Ambiente expresó su preocupación por la situación de las fábricas en Río Grande y apuntó contra la apertura de las importaciones.

El escandaloso hecho tiene que como protagonista al legislador Sciurano quien había reprogramado el horario de tratamiento, derivando en falta de quórum y con ello la suspensión del tratamiento del Presupuesto.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

A través de un acuerdo entre el Municipio, Río Grande Activa y Carnicerías Trelew, se concretó el primer envío de pollos producidos en Tierra del Fuego al continente blanco.

Las intensas lluvias registradas desde el fin de semana generaron anegamientos en distintos barrios y desbordes de arroyos.

Los hechos habrían ocurrido cuando el acusado y las víctimas eran menores de edad y por eso el proceso judicial se desarrolla ante un tribunal especial de menores.

El proyecto nunca ingresó en sesión y no debería ser tratado formalmente. Sciurano insistió y desde la oposición advierten que el procedimiento vulnera el reglamento y sienta un precedente institucional grave.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".

La legisladora destacó el proyecto “Las calles de mi ciudad: un laberinto sin señal” en la Feria de Ciencias y adelantó que va presentar en la Legislatura un proyecto de declaración de interés provincial para reivindicar las Ferias como un programa de educación permanente.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

A través de un acuerdo entre el Municipio, Río Grande Activa y Carnicerías Trelew, se concretó el primer envío de pollos producidos en Tierra del Fuego al continente blanco.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

El escandaloso hecho tiene que como protagonista al legislador Sciurano quien había reprogramado el horario de tratamiento, derivando en falta de quórum y con ello la suspensión del tratamiento del Presupuesto.